
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Terminó acordando ante la posibilidad de que el Frente de Todos avanzara con la suspensión. Las generales, el 14 de noviembre
La conducción opositora aceptó postergar las paso / Archivo
José Picón
jpicon@eldia.com
La arremetida ensayada por el oficialismo junto a la posibilidad cierta de que consiguiera los votos en el Congreso para imponer una suspensión de las elecciones Primarias, forzó ayer a Juntos por el Cambio a aceptar la postergación del calendario electoral en medio de la pandemia. Si bien en lo formal resta la aprobación de una ley, el acuerdo implica que las Paso se realizarán el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.
De esta forma, el gobierno de Alberto Fernández consiguió un consenso amplio para posponer el calendario electoral que originalmente establece las Paso para agosto y las generales para octubre.
La Casa Rosada venía planteando postergar las elecciones producto de la pandemia y para dar más tiempo a que se desarrolle el plan de vacunación. Y en términos políticos, porque aguarda que hacia fin de año pueda robustecerse cierto rebote de la economía y que esa mejora logre ser percibida por la gente a la hora de concurrir a las urnas.
La decisión de la coalición opositora se plasmó en una carta que envió al gobierno nacional. En la misiva, condicionó el acuerdo a que el texto de la ley que se sancione en el Parlamento deje taxtativamente aclarado que el nuevo cronograma electoral no podrá ser cambiado. “La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, reza uno de los párrafos de la misiva.
Más allá de la cuestión formal que tiene que ver con la pandemia, Juntos por el Cambio terminó por ir a un acuerdo con el Frente de Todos por varias razones. Una de ellas tiene que ver con las tensiones que se generaron entre el gobierno nacional y la administración de Horacio Rodríguez Larreta, que habían frenado el diálogo por el cambio del cronograma electoral y generado un clima político espeso.
En ese contexto, ante el congelamiento de las negociaciones, el oficialismo había amagado con buscar los 129 votos que necesita en la Cámara de Diputados de la Nación entre una serie de bancadas minoritarias. Pero además, ponía en juego también la alternativa ya no de postergar las Paso sino directamente de suspenderlas, como contó este diario.
La idea de frenar esa posibilidad limó la resistencia de los sectores más duros de Juntos por el Cambio a negociar con el kirchnerismo.
Existe otra razón no menos poderosa para que la coalición opositora cediera ante el pedido del Gobierno de postergar un mes las Paso: sus propias diferencias y las enormes dificultades que afronta para sintetizar una propuesta electoral única.
“Si se suspendían las Paso no había forma de ordenarnos”, se sinceraban dirigentes bonaerenses.
Tal es el clima de tensión interna que existe entre los distintos actores de la oposición, que ni una candidatura de María Eugenia Vidal a diputada nacional lograría encolumnar a todo el mundo. “Puede que si va María Eugenia no haya interna para diputados nacionales, pero para el resto habrá pelea en todos lados”, vaticinaba el mismo dirigente.
“Desde Juntos por el Cambio reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Es por ello que acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del gobierno nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, explicó la oposición.
Juntos por el Cambio insistió además en que se analice la utilización de la boleta única de papel en reemplazo de la sábana, una alternativa que el oficialismo ya descartó. Con el nuevo cronograma electoral también se postergará la presentación de las listas de candidatos, que de junio pasará al 24 de julio.
Ahora el Congreso deberá votar una ley con el corrimiento del calendario, para que el Presidente pueda convocar antes del plazo tope del 10 de mayo. En el caso de la Provincia, Axel Kicillof adherirá a los cambios y se votará en las misma fechas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí