
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante las últimas dos semanas el índice de positividad (por hisopado, contacto estrecho o diagnóstico clínico) en distintos vecindarios platenses promedió el 47%. La franja de edad que va de los 20 a los 39 años ya concentra el 52% de los casos
Colas para testearse en el bario savoia de city Bell, la última semana/maríana juárez, región sanitaria 11
El primero en sentir la fiebre y la tos seca compatibles con el coronavirus fue el padre. Aunque quedó aislado en una habitación de la casa, pronto la esposa y los dos hijos adolescentes comenzaron a padecer signos similares, aunque de menor intensidad. Pronto el cuadro del padre se agravó con dificultades respiratorias que hicieron necesaria, en los últimos días, su internación. Hoy los otros integrantes de la familia permanecen aislados, recibiendo asistencia de familiares, que se ocupan de proveerles víveres desde la puerta y ayudan en lo que puedan”.
La historia es una de las que se cuenta en la Asamblea Vecinal de Tolosa e ilustra apenas una de las situaciones similares que se viven en el barrio en estos días.
“Tenemos un grupo de WhatsApp que en su momento creamos por cuestiones de seguridad y que la última semana comenzó a llenarse de llamados relacionados con el coronavirus. Hay por lo menos tres familias enteras en el barrio que están afectadas y una cantidad creciente de casos. Y nos preocupa, sobre todo, porque acá tenemos numerosos adultos mayores, abuelos que viven solos o que presentan algún síntoma y no se animan a consultar por temor. Por eso estamos pidiendo que vengan a hacer un operativo DetectAr al barrio”, dice Eduardo Hache, integrante de la Asamblea.
Según destacó el dirigente barrial en diálogo con este diario, la segunda ola del coronavirus cambió profundamente la vida de un barrio que se extiende desde 7 a 122 y de 520 a 532, que “desde el principio de la pandemia adoptó las medidas de prevención, pero que a veces no sabe cómo actuar cuando aparecen los síntomas. Y muchos en vez de seguir el protocolo, llamar a los teléfonos y mantenerse aislado se van directamente a hisopar a los hospitales”, indica Hache, quien agrega que “lo que impresiona son la cantidad de contagios que se notifican en el WhatsApp del grupo y además la cantidad de jóvenes afectados, sobre todo, adolescentes de entre 17 y 20 años”.
Situaciones similares se viven en otros barrios en el marco de una segunda ola de la enfermedad que impacta en distintos puntos de la Ciudad de una manera “homogénea”.
Así lo sostienen, desde la región Sanitaria XI, quienes están a cargo de los operativos DetectAr, en los que se notan dos tendencias: un incremento de la positividad (detectada por hisopados, nexo epidemiológico o diagnóstico clínico) y una mayor cantidad de afectados jóvenes, en la franja de entre los 20 y los 39 años.
LE PUEDE INTERESAR
Por la negativa de su ex marido, la Justicia le impidió a una mujer implantarse embriones
LE PUEDE INTERESAR
Monólogo interior, el gran campo de batalla para sobrellevar la pandemia
A estos datos duros se suma otra tendencia que perciben los que forman parte de los operativos y es el notorio incremento de la demanda de pruebas.
Cambios en los patrones de circulación podrían ayudar a explicar el aumento en jóvenes
“Durante el pico de la pandemia, en 2020, íbamos puerta por puerta preguntando a la gente si tenía síntomas y a los que los tenían se los hisopaba. Ahora, cuando llegamos a un barrio, ya nos espera una cola extensa de gente con síntomas que se quiere hisopar”, indicó una participante de los operativos.
Según dijo Claudio Cardoso, director de la Región Sanitaria XI, en las últimas dos semanas se hicieron en el marco de los operativos 1.256 testeos, entre los cuales la positividad alcanzó al 47,2%”, (tanto a través de hisopados, como por nexo epidemiológico o diagnóstico clínico”.
Cardoso agregó que esta situación es “homogénea en todos los barrios que visitamos hasta ahora: Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos Tolosa, Gorina, Arana/ Sicardi y el Barrio Aerpuerto. En todos los lugares notamos las mismas proporción (en algunos un poquito más, arriba del 50% y en otros cerca del 45%)”, indicó el funcionario, quien agregó que “nos llamó la atención que en todos los barrios vemos la misma cantidad y la misma positividad”.
Cabe recordar que los criterios para determinar la positividad son tres: uno es por laboratorio (hisopado o test rápido); el segundo por nexo epidemiológico (ser contacto estrecho de caso confirmado de covid y registrar síntomas) o por diagnóstico clínico (si se pierde el olfato y el gusto no hace falta hisoparse , ya que se considera caso positivos a partir de ese síntoma específico).
Al mismo tiempo, el funcionario puntualizó que el mayor impacto de los contagios se produce entre los jóvenes.
“Las estadísticas marcan que el grupo etáreo que registra el mayor crecimiento de casos es el que va los 20 a los 39 años, que hoy representa el 52% de los contagios”, indicó Cardoso.
Por su parte, Manuel de Battista, director adjunto de la Región Sanitaria XI, al referirse al aumento del índice de positividad, indicó que “en el pico de la pandemia en La Plata, durante 2020, la Ciudad llegó a tener entre 3.500 y 3.800 casos activos. Hoy tiene casi 7.500, lo que representa un crecimiento de más del 100%. Y, obviamente, eso se replica en la cantidad de hisopados y en la positividad de los hisopados”.
Los especialista de la Región Sanitaria XI recuerdan que ante la sospecha de tener Covid- 19 a partir de síntomas como fiebre de 37,5 grados o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos o pérdida de gusto y olfato, el protocolo a seguir es comunicarse con el teléfono 148 para recibir información acerca de cómo proceder. También recomiendan tener en cuenta que muchas obras sociales tienen su sistema de atención telefónica. Lo que se intenta es que las personas con sospechas o síntomas no se dirijan en primera instancia a un centro de salud a menos que el cuadro sea grave o existan factores de riesgo, para evitar así la circulación y el contagio en momentos de alta circulación viral.
También se sugiere la descarga de la aplicación CuidAr, que indica los pasos a seguir, da recomendaciones para el aislamiento y provee constancias para el trabajo.
Para el infectólogo platense Amadeo Esposto, un índice superior al 40% de positividad “nos está diciendo que hay una gran cantidad de virtus circulando”.
“Hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud nos dice que tendríamos que tener un 10% de testeos positivos y estamos muy lejos de ese nivel en este momento de la pandemia”, indicó el especialista.
Al mismo tiempo, destacó que en esta segunda ola definitivamente el coronavirus “dejó de ser una enfermedad de los adultos mayores. Ya desde el verano y las fiestas de fin de año comenzó a crecer la incidencia de los contagios entre las personas de edades más bajas”.
“Un poco por el agobio, hubo mucho descontrol en la franja de gente de edades que ahora aparece como más afectada. Y hace alrededor de dos semanas la circulación en las calles era casi una circulación prepandémica”, agregó Esposto.
Para el especialista, también incide en las cifras que haya más testeos entre los jóvenes, dado que ”la juventud dejó de ver al coronavirus como una enfermedad que sólo afecta a los adultos mayores y empezaron a notar que sus amigos se contagiaban. Por lo tanto se van a testear más, cuando antes no lo hacían. Y los altos porcentajes de positividad muestran que muchos se van a testear siendo sintomáticos y no sólo por temores o dudas”.
Con relación al posible impacto de las nuevas cepas, más contagiosas, detectadas en La Plata, como la de Manaos, Esposto dice que es un aspecto a investigar, sobre todo su influencia en los contagios sobre distintos rangos de edad.
Esposto tampoco cree que el mayor índice de jóvenes afectados tenga que ver con la vacunación de adultos mayores, dado que “para que ese grupo hubiera obtenido cierto tipo de inmunidad hubiera sido necesario una vacunación masiva con las dos dosis de la vacuna, cosa que no ocurrió y una buena parte sólo fueron vacunados con una dosis, que si bien es eficaz para no llegar a la formas graves de la enfermedad, no evita los contagios”.
Por su parte, Eduardo Fortunato, epidemiólogo de la Región Sanitaria XI, consideró que tanto el incremento de los contagios como la mayor afectación de los jóvenes obedecen a múltiples causas.
Habla, en ese sentido, de patrones de circulación que pesaron en la forma en que cada grupo de edad se fue exponiendo a la enfermedad desde que empezó la pandemia.
“Al principio los que más se enfermaron fueron los trabajadores esenciales y los mayores. En ese momento muchos jóvenes estaban en sus casas sin actividades y no salían. Pero para el verano esa situación cambió y en ese momento ya se empieza a ver un impacto de los contagios en ese grupo de edad que se potenció ahora a partir de la mayor circulación de ese grupo. A su vez, los adultos mayores vacunados y con menos circulación empezaron a tener menos incidencia en los registros”, dice Fortunato.
La situación descrita se produce en el marco de un mes de abril en que se superaron todas las marcas correspondientes al pico de 2020.
Según la situación epidemiológica difundida por la Municipalidad de La Plata el último viernes, el récord histórico de casos confirmados durante la pandemia , que había sido el 27 de agosto de 2020, día en que se reportaron 372 casos en la Ciudad, quedó superado por el registro del último 14 de abril, cuando hubo 933 casos.
Sólo una semana de abril, la que fue del 12 al 18 de este mes, se convirtió en la peor desde el inicio de la pandemia, con 5.148 casos, superando los registrados en todo el mes de marzo (4.776).
“La positividad promedio del 47,2% es homogénea en todos los barrios donde estuvimos en las últimas semanas, entre ellos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos Tolosa, Gorina, Arana/Sicardi y Aeropuerto” Claudio Cardoso Director Región Sanitaria XI
“Creamos un grupo de WhatsApp por razones de seguridad, pero hoy el tema es el Covid: tenemos en el barrio familias enteras contagiadas y muchos adolescentes de entre 17 y 20 años” Eduardo Hache Asamblea Vecinal Tolosa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí