La pandemia en el mundo sigue batiendo marcas: más de 150 millones de afectados
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2021 | 02:37

Más de 150 millones de personas se contagiaron de coronavirus en el mundo, donde se siguieron batiendo récords: más de 400.000 muertos en Brasil y más de 100 millones de personas vacunadas completamente en Estados Unidos.
El número de nuevos casos diarios ronda los 820.000, un nivel sin precedentes desde el inicio de la pandemia, debido fundamentalmente a India, donde ayer las autoridades comunicaron más de 400.000 contagios en 24 horas.
En todo el mundo, la pandemia ya se ha cobrado 3,1 millones de vidas. Y, en Brasil, el jueves se superaron oficialmente los 400.000 decesos.
“Tuvimos un impacto importante de las nuevas variantes”, como la P1, explicó la epidemióloga Ethel Maciel, de la Universidad de Espiritu Santo (UFES).
Más contagiosa y bajo sospecha de ser más severa, esa variante surgió en la Amazonía, se expandió en todo Brasil y llevó a muchos países a cerrar sus fronteras con el gigante sudamericano.
La lentitud en la vacunación y las deficiencias en la gestión del gobierno de Jair Bolsonaro, quien minimizó la campaña y se opuso a confinamientos y medidas de distanciamiento social, son señalados como causas importantes del desastre humano y sanitario.
La semana pasada, el Senado inició una comisión parlamentaria para investigar la gestión de la crisis por Bolsonaro y su gobierno, en el que se sucedieron cuatro ministros de Salud desde el inicio de la pandemia.
También en Latinoamérica, Ecuador reportó el último viernes un récord mensual de más de 53.000 nuevos casos en abril. Mientras que, en una nota más positiva, Ciudad de México informó que la ocupación hospitalaria por covid-19 se redujo a 20% en la última semana, su nivel más bajo durante la pandemia.
Estados Unidos, que limitó los viajes desde India a partir del 4 de mayo, empieza a respirar un ambiente más optimista con la noticia de que 100 millones de personas ya están completamente vacunadas.
“Son 100 millones de estadounidenses con una sensación de alivio y tranquilidad”, declaró el coordinador de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients.
Mientras, en Europa, que superó los 50 millones de casos y el millón de fallecidos, varios países prevén una flexibilización progresiva de las restricciones.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron detalló un desconfinamiento progresivo desde el 3 de mayo hasta finales de junio.
En Bulgaria, las discotecas abrieron el jueves, una imagen inédita desde hace meses en Europa.
“No puedo creer que esté en una discoteca después de todo lo que ha pasado. ¡Es como un sueño!”, decía Sabrina, de 22 años.
Una sensación que también podrán revivir miles de ciudadanos de Liverpool, en el norte de Inglaterra, que el viernes y sábado podrán bailar en un club nocturno sin mascarilla y sin guardar las distancias, en el marco de una prueba del gobierno para evaluar el riesgo de contagio.
Pese a la euforia que genera un mínimo retorno a la vida normal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia a los países europeos sobre la tentación de bajar la guardia.
“La situación que se vive en India se puede producir en cualquier lugar”, dijeron responsables de la organización.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE