¡A tener cuidado! Alertan por cuentas falsas del Banco Provincia que roban datos confidenciales

El Banco Provincia alertó en los últimos días la aparición de cuentas falsas de la entidad en diversas redes sociales, como Twitter, que tienen como objetivo engañar a los clientes y robarles datos confidenciales para después extraerles dinero.

"Corroborá siempre estar hablando con nuestra cuenta oficial: al lado de 'Banco Provincia' verás una tilde azul", publicó la cuenta oficial del Bapro en Twitter ante la gran cantidad de denuncias sobre estafas bajo esta modalidad.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se refirió al tema y expresó que "es importante que prestemos atención a las cuentas truchas que nos quieren sacar información" y reiteró lo de "solo interactuar con nuestras redes oficiales, las que tienen una tilde azul".

Sebastián Galmarini, director de la entidad bancaria, añadió al respecto: "El Banco nunca te pide claves".

Las estafas virtuales, en tiempos de pandemia del coronavirus y cuarentena, crecieron de manera exponencial y cada vez son más los platenses que cayeron o estuvieron a punto de hacerlo.

Los ciberdelincuentes buscan, principalmente, los datos de las cuentas bancarios y una de las estrategias más comúnes es hacerse pasar por dichas entidades. Por este motivo solicitan estar muy atentos a la hora de querer interactuar con el banco.

Los 6 canales alternativos para operar sin ir al banco

Frente a este nuevo escenario sanitario, tanto el BCRA como Banco Provincia recomiendan operar en forma digital para evitar exponerse al contagio del virus. Estos son los 6 canales electrónicos y digitales que ofrece la entidad bonaerense para que las personas usuarias puedan utilizar sin riesgos: 

1. Banca Internet Provincia BIP. Es el banco en tu computadora y el canal digital más importante. El home banking de Banco Provincia está disponible las 24 horas y te permite hacer transferencias, pagos, inversiones, consultas, préstamos y mucho más. Cada mes se hacen unas 5,1 millones de transacciones, un 33% más que el año pasado antes del inicio de la pandemia.

2. BIP Móvil. Es el banco en tu celular. Una aplicación fácil de usar que la podés bajar desde Google Play o AppStore para realizar las principales transacciones bancarias, como consultas de saldos y tarjetas de crédito o pago de servicios, entre otras. También registró un fuerte crecimiento producto de la digitalización masiva de operaciones. 

3. Cuenta DNI. La billetera digital gratuita de Banco Provincia que ya supera los 3,1 millones de personas usuarias. Permite hacer transferencias, compras en comercios, enviar y recibir dinero, hacer pagos y recargar tarjetas de celular y transporte, entre otras operaciones. Tiene descuentos en locales de barrio y estaciones de servicio YPF. En abril pasado se registraron 5,4 millones de transacciones por más de 18 mil millones de pesos.

4. Cajeros automáticos. Banco Provincia cuenta con la red más importante de cajeros automáticos en territorio bonaerense: más de 1.850 unidades distribuidas en los 135 municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Operan las 24 horas. Desde que se inició la pandemia se instrumentó un servicio de recarga y abastecimiento constante, incluso durante fines de semana y feriados. Además, 44 cajeros de esta red están ubicados en cabinas modulares en zonas con poca presencia bancaria.

5. Extra Cash. Comprás y retirás efectivo. Este servicio es muy útil para minimizar los riesgos ya que permite hacer 2 transacciones en el mismo lugar: extraer hasta 8 mil pesos en efectivo cuando abonás tus compras con tarjetas Visa débito. Son más de 10 mil los comercios adheridos, como cadenas de supermercados, farmacias y estaciones de servicio, entre otros. 

6. Provincia Net. Ahora podés extraer hasta 20 mil pesos con las tarjetas de débito de Banco Provincia en más de 2 mil puntos de atención que tiene esta empresa del Grupo Provincia. Además, en los locales podés pagar el resumen de tu tarjeta de crédito, ARBA, Infracciones y mucho más. Incluso es posible cobrar y consultar el saldo de Jubilación de ANSES (Banco Provincia), Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o Asignación Familiar (SUAF).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE