
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que el mandatario retiró su polémica reforma tributaria que inició las protestas, el reclamo no cede y se extiende contra la represión y la situación económica
La marcha de protesta volvió a terminar en incidentes, muy cerca del monumento a Bolivar / AFP
BOGOTÁ
Miles de personas volvieron a las calles de Colombia ayer para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque, al fin de una semana de manifestaciones que se tornaron violentas y que han dejado hasta el momento 24 muertos, la mayoría por disparos, y más de 800 heridos así como 89 desaparecidos.
Bajo la lupa de la comunidad internacional, que denunció excesos de la fuerza pública, estudiantes, sindicatos, indígenas y otros sectores salieron a las calles de la capital Bogotá, así como de Medellín en el noroeste y Cali en el suroeste.
Sus reclamos son variopintos: mejores condiciones en salud, educación, seguridad en las regiones, cese del abuso policial contra las manifestaciones, entre otras.
Lo que empezó como una manifestación pacífica el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal ya retirada se transformó en la protesta más grande contra el gobierno desde que llegó al poder en 2018.
Duque ha enfrentado tres masivas protestas desde que asumió. Multitudes con rostro joven le exigen un cambio de norte a su gobierno en un país con más de medio siglo de conflicto armado.
LE PUEDE INTERESAR
Macron homenajeó a Napoleón
LE PUEDE INTERESAR
Los escoceses renuevan el Parlamento y Londres vota una nueva alcaldía
Por lo menos una gran movilización por año desde 2019 ha puesto en jaque al mandatario de línea moderada. Tras el fin del enfrentamiento armado con las FARC, guerrilla convertida hoy en partido político, los manifestantes ya no solo rechazan la violencia sino que exigen mejores políticas que favorezcan sus condiciones de vida.
La última vez que Colombia había escuchado rugir las calles en rechazo de algo distinto de la violencia fue en 1977. Entonces los sindicatos fueron protagonistas. Pero en noviembre de 2019, cientos de miles salieron a las calles para mostrar su insatisfacción con el gobernante más joven en la historia reciente del país, hoy con 44 años.
Congregados por el llamado Comité Nacional del Paro -que sigue liderando las protestas- sindicatos, estudiantes, indígenas, ambientalistas y opositores protagonizaron casi tres semanas de reclamos.
Fue una manifestación multipropósito: a favor de la educación pública y gratuita; en rechazo de la corrupción; contra el asesinato de activistas sociales y exguerrilleros que firmaron la paz en 2016 y en apoyo al histórico pacto del que Duque es crítico. Las protestas dejaron cuatro muertos y unos 500 heridos.
En 2020 el descontento volvió en rechazo a la brutalidad policial. El homicidio de Javier Ordoñez (43 años) en Bogotá, a manos de uniformados que lo sometieron a un violento castigo desató la rabia de los manifestantes.
La policía, que durante el prolongado conflicto armado interno gozó de mucha popularidad, fue esta vez el foco de las protestas. La gente destruyó más de 50 puestos policiales barriales.
Durante las jornadas de manifestación murieron 13 personas en la capital y sus alrededores, en su mayoría jóvenes entre 17 y 27 años que fueron baleados. Cientos resultaron heridos por proyectiles. La alcaldía de Bogotá denunció que los uniformados dispararon indiscriminadamente contra civiles.
El gobierno pidió perdón por los excesos de la fuerza pública. En abril de 2021, uno de los policías fue condenado a 20 años de prisión por la muerte de Ordóñez.
Una propuesta de reforma tributaria, que según expertos castigaba a la clase media, fue el punto de partida para la más reciente movilización contra Duque.
En medio de la crisis económica generada por la pandemia y con la pobreza y el desempleo en alza, el mandatario presentó ante el Congreso una iniciativa que pretendía subir el IVA a ciertos productos y ampliar la base tributaria.
Decenas de miles protestaron en las calles de las principales ciudades el 28 de abril. Una semana después las marchas siguen, en medio de disturbios. Aunque el presidente retiró la iniciativa de reforma tributaria y el ministro de Hacienda renunció, el malestar posconflicto pareció instalarse en uno de los países más desiguales del continente, con un desempleo del 16,8 por ciento y una pobreza que alcanza al 42,5 por ciento de la población. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí