Avanzan negociaciones con los frigoríficos para volver a exportar carne
Edición Impresa | 16 de Junio de 2021 | 04:17

Mientras el Gobierno nacional planea anunciar esta semana un plan ganadero con el que buscará aumentar la producción de carne vacuna a 5 millones de toneladas para asegurar la provisión del consumo interno, anoche trascendió que hubo un principio de acuerdo con el sector de frigoríficos para volver a exportar uno de los principales alimentos para los argentinos, pero con cupos.
El acuerdo consistiría en que durante el resto de los días que le quedan a este mes y julio se embarque un 50 por ciento de los volúmenes, sin las cuotas Hilton y destinos europeos y Estados Unidos. Así -según informó el portal de Clarín- daría un total en ambos meses de un 60 por ciento del total que se exportaba antes de este cepo. El paso que se daría es que a partir de agosto se vaya flexibilizando la medida, pero siempre atendiendo el mercado local.
En ese sentido, se restringirían seis cortes típicos de los más consumidos en el país, como el asado (de tira o costilla), vacío, matambre, cuadrada, falda y paleta.
Esta claro que el objetivo del Gobierno es intentar bajar los precios de la carne vacuna en los mostradores, que en el último año, se incrementó más del 70 por ciento.
El próximo sábado, en los papeles, finaliza la suspensión de 30 días dispuesta para las exportaciones de carne, implementadas a causa del incremento verificado en los precios en el mercado local en los últimos meses.
La medida tomada por el Gobierno fue implementada, argumentó, debido al fuerte aumento del precio interno de la carne vacuna, a lo que se sumaron las irregularidades detectadas en operaciones de comercio exterior por parte de un importante número de frigoríficos.
Según el relevamiento mensual de precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), la carne aumentó en mayo 6,1 por ciento respecto a abril y a lo largo de los últimos doce meses acumuló un incremento del 76,2 por ciento, sensiblemente muy por encima de la inflación.
Un plan para aumentar la producción
En este contexto y a pocos días de finalizar la medida restrictiva, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que “esta semana se anunciará el plan ganadero para asegurar que haya carne en la mesa de los argentinos, sin descuidar al sector exportador”.
En este sentido, Kulfas explicó que desde el Gobierno nacional “queremos ir a un plan ganadero que nos lleve a unas 5 millones de toneladas anuales de producción de carne, ya que lo de China es una oportunidad pero debemos hacerlo ordenadamente, sin descuidar el mercado interno”.
Este aumento en la producción de carne buscado representaría, de concretarse, en un incremento de casi 2 millones de toneladas, respecto a lo producido en 2020.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE