Por qué el sector privado aún no puede comprar vacunas contra el COVID
| 2 de Junio de 2021 | 16:33

Santiago Cafiero, jefe de Gabienet de la Nación, dijo públicamente hace dos meses que estaba permitido la compra de vacunas por parte del sector privado. Pero si bien algunas cámaras empresariales se mostraron interesados, hoy en día es una misión imposible.
La Anmat tiene registradas al día de hoy solo dos vacunas para su comercialización en el país, Pfizer y Astrazeneca, pero ninguno de los dos laboratorios habilitó la negociación con privados.
Según informó La Nación, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que agrupa a las estaciones de servicio, indicó que había iniciado negociaciones con China para comprar la vacuna Sinopharm.
Pero la misma tiene una autorización especial de emergencia, al igual que la Sputnik V. Esto significa que cada lote que ingresa necesita la habilitación que manda el Ministerio de Salud. Para estar registradas en el país, un representante local de aquellos laboratorios (ambos estatales) debería comenzar el proceso ante la Anmat.
La Unión Industrial Argentina (UIA) también está en conversaciones para adquirir vacunas, pero está buscando alternativas que no estén siendo utilizadas en el país “para no competir con el Gobierno”. El interés pasaría por comprar dosis de Moderna o Pfizer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE