
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Detente, instante, eres tan bello” -la obra lírica completa de la poeta uruguaya- es una buena oportunidad para releer o descubrir su voz intensa y audaz
Es la primera vez que peri rossi es editada en nuestro país / Elisa Cabot
AUGUSTO MUNARO
Caballo Negro Editora se ha encargado de compilar Detente, instante, eres tan bello. Poesía reunida, la obra lírica completa de la poeta, narradora, ensayista, periodista y traductora Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941). Una oportunidad para releer de manera conjunta a una de las más distinguidas voces orientales de la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI. Acaso tan fundamental como aquellas correspondientes a Ida Vitale, Amanda Berenguer, Idea Vilariño, Marosa di Giorgio o Tatiana Oroño. Una obra profunda y disruptiva de diecinueve libros, que incluye desde su primer y controversial poemario Evohé, editada en 1971, hasta Las replicantes, de 2016. Una poética intensa y audaz de tono lésbico y revolucionario. “La mojo con un verso / y ella, húmeda de mí, / rencorosa, me da la espalda”. Los ejemplos eróticos no faltan (ni fallan): “Muy por lo bajo te murmuro entre las piernas / la más secreta de las oraciones / Tú me recompensas con una lluvia de tus entrañas”. Toda la poética de Peri Rossi busca construir para adueñarse de una imagen tan imposible como inapresable, la del deseo más ardoroso.
Así, sin filtros ni condicionamientos, con una estética que depuró con el devenir de los años (y a contracorriente de la represión moral de su época), su mirada refleja, a su vez, el testimonio flagrante de una transformación en el mapa lírico uruguayo. Muy atrás en el tiempo quedaron las máscaras de la metáfora, ideadas por Delmira Agustini, o Juana de Ibarbourou. Aquí hay otro encanto, nuevos cálices. Nombrar, casi descaradamente, el desparpajo del exilio y la sacralización del sexo (sus “deliciosos vicios”). Pero también el fantasma del sida, el dolor de la pérdida, en todas sus formas; la revelación de ese misterio llamado vida. Una propuesta cruda (jamás efectista), un vuelco hacia un acento más duro y descarnado. En la obra de Peri Rossi, como en la de Diana Bellessi, hay un decir que se basa en la repetición y variación de ciertas obsesiones. Su don consistió en atravesarlos, ese punto de intersección es el ritmo, su visión del mundo. Una pulsión de matiz autorreflexiva, que ensimismada en su angustia, ha creado un lenguaje lavado de eufemismos. Y logra momentos luminosos, como ocurre con su poema “Infancia”: “Allá, en el principio, / todas las cosas estaban juntas, / infinitas en el número / y en la pequeñez. / Y mientras todo estaba junto / el dolor era imposible / la pequeña, invisible.” Estamos ante el tono de una profunda y acentuada ternura, de un triste regocijo. En Peri Rossi, el arte de las palabras consiste en llamar las cosas por su nombre. En sus poemarios, desde el ya mencionado y primerizo Evohé (1971), hasta Las musas inquietantes (1999), por ejemplo, se percibe un sostenido desdoblamiento de las palabras, produciendo, asimismo, en libros como Diáspora (1976), imágenes audaces: “Si el lenguaje / este modo austero / de convocarte / en medio de fríos rascacielos / y ciudades europeas / Fuera / el modo / de hacer el amor entre sonidos / o el modo / de meterme entre tu pelo”. Son versos de una fluidez armoniosa y vibrante. Poesía pensada y sentida en profundidad.
Como Elizabeth Bishop, Peri Rossi padeció el exilio. Esta privación, esta forma de castigo y soledad forzada, a menudo se cristalizan en sus más logrados poemas. En Peri Rossi el recuerdo se confunde con la imaginación, la realidad es, por lo tanto, una perpetua ambigüedad. Un espacio para grandes posibilidades evocativas. La vida y la memoria de la vida deseada, acaso, como una misma cosa. Así, sin tabúes ni complejos, su respiración personal va construyendo un ritmo (de métrica diversa); se delinea gracias a una decisiva limpieza y claridad de lenguaje que combate contra la fugacidad del instante. La presente publicación tiene la singularidad, además, de ser la primera vez que Peri Rossi es publicada en la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Una poesía sin estridencia
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí