En la Provincia, un intendente le va a cobrar una tasa extra al campo para salud

Los productores agropecuarios de esa ciudad deberán pagar 10 pesos por hectárea. La disposición regirá todo el año

Edición Impresa

Los productores agropecuarios del partido de Adolfo Gonzales Chaves, al suroeste de la provincia de Buenos Aires, recibirán en su tasa municipal de mantenimiento la red vial un nuevo ítem a pagar y que tiene una base de $10 por hectárea. Rige hasta fin de año.

El proyecto fue impulsado por el Poder Ejecutivo comunal, encabezado por el intendente kirchnerista Marcelo Santillán, y aprobado por el oficialismo en el Concejo Deliberante en mayo último.

Los productores locales cuestionaron la medida y recordaron el aumento del 50 por ciento a la tasa vial aprobada en el Concejo Deliberante en el 2020 mientras apuntaron al real estado deteriorado de los caminos.

El gravamen a aplicar prevé la recaudación de unos $27 millones de pesos hasta fin de año, de acuerdo a estimaciones del sector agropecuario.

El dinero recaudado será destinado para reforzar el sistema de salud local - que tiene al Hospital Elicagaray - en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.

CRÍTICAS DEL Agro

Ana María Martín, la vicepresidenta de la Asociación de Productores del Partido de Gonzales Chaves (Asoprocha), precisó que “los contribuyentes urbanos deberán pagar solo $150 por mes, pero para los inmobiliarios rurales es $10 por hectárea”.

“Yo, por ejemplo, que tengo 411 hectáreas, debo pagar, además de la tasa vial, $4.110 por mes que, al venir en forma conjunta, no hay manera de no abonar”, contó en declaraciones periodísticas.

Frente a este nuevo impuesto, aparecieron voces críticas sobre su implementación y la denominación que determinó el municipio.

Gustavo Checchia, concejal por Cambiemos, manifestó que el Ejecutivo tiene como objetivo crear un ente administrador descentralizado dentro del área de Salud y que no dependa de la municipalidad y por tal motivo crearon la tasa. En la factura de la tasa de red vial el ítem nuevo fue denominado “tasa por equipamiento y sostenimiento del sistema distrital de salud”.

Por su parte los concejales de Juntos por el Cambio, en contra del nuevo tributo, señalaron que “esta tasa, según nos informaron, estaba directamente vinculada con la Municipalización de la clínica. Desconocemos las acciones que se están llevando a cabo al respecto, ya que no se nos ha presentado ni un proyecto, ni programa de acción”.

“No se presentó nunca un informe del estado del municipio y el objetivo al que se quiere llegar con el aumento de tasas. No se presentó un programa de políticas públicas sanitarias que muestre hacía donde quieren dirigir la salud del distrito. El municipio sigue endeudándose sin poder hacer frente a todas sus obligaciones. Se implementaron cambios profundos en materia de Derecho de Construcción, hecho que viola el principio de la efectiva prestación de servicio y su vinculación con la percepción de derechos municipales”, remarcaron. Y agregaron: “Estamos cansados que siempre paguen los vecinos y nunca el ajuste lo haga el municipio”.

En tanto que Juan Pedro Merbilhaa, expresidente de Carbap y abogado constitucionalista, sentenció que la resolución es “inconstitucional, porque la salud pública se atiende por la Provincia con los impuestos”.

En tanto que distintos productores agropecuarios expresaron su rechazo al señalar el mal de estado de los caminos rurales.

“Tenemos el triste privilegio de tener los peores caminos rurales de la región, y sólo con el aumento de la tasa vial esta situación no se revierte”, ejemplificaron en un grupo de Facebook.

Otro tributo
El gravamen a aplicar por esta comuna prevé la recaudación de unos $27 millones de pesos hasta fin de año, de acuerdo a estimaciones del sector agropecuario. El dinero recaudado será destinado para reforzar el sistema de salud local, en especial al Hospital Elicagaray

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE