Papa Francisco
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Papa Francisco
El papa Francisco pidió ayer a los empresarios que inviertan “en el bien común” y no escondan “la plata en los paraísos fiscales”, en un vídeo enviado a los participantes del XXIV encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), que tiene sede en Argentina. “La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso”, dijo en español.
“En una sociedad donde haya un margen de pobreza muy grande uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social o simplemente busca intereses personales. La economía es social”, apuntó.
El Papa argentino defendió que sindicatos y empresarios deben participar en “la construcción de una comunidad justa, económicamente y socialmente para todos” y bregó que las sociedades tienen que “volver a la economía de lo concreto”, a la “producción, el trabajo de todos”.
Además, apostó por la claridad y la transparencia en los negocios, pues dijo que “es muy difícil construir sin confianza social”.
Durante su mensaje, aseveró que “la mirada cristiana de la economía y de la sociedad que es distinta de la mirada pagana o de la mirada ideológica, es cristiana y nace del mensaje de Jesús, de las bienaventuranzas, de Mateo 25, de ahí nace la mirada”.
“A veces esos grandes acuerdos de grandes empresas o grandes inversores o gente importante están todos alrededor de la mesa, después de horas hacen el acuerdo, lo firman, y en el momento que están brindando por el acuerdo este que está del lado de la mesa con aquel que está allá hacen uno por debajo de la mesa. No, con confianza y nunca traicionar la confianza”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte rechazó reclamo de una cadena de farmacias
LE PUEDE INTERESAR
La Bolsa no levanta cabeza y sigue en baja el dólar blue
De cara a los empresarios, Francisco resaltó además que, “para generar empleo, es importante el poder de las pymes porque de abajo viene la creatividad siempre”.
En el debate, la mayoría de los empresarios le apuntaron a “la alta” carga tributaria en nuestro país “una de las más altas del mundo”.
En esa línea remarcaron que muchas compañías han bajado las persianas en los últimos años.
El economista de la Universidad Austral Roberto Vassolo, aseguró: “Argentina no es justa ni próspera. Hoy estamos arriba del 45 por ciento de pobreza y no tenemos un sector privado dinámico y pujante”. Según el portal de Clarín, Marina Dal Poggeto, directora de la consultora Eco Go, también fue por ese lado: “En Argentina tenemos una tendencia extraordinariamente mediocre: sin crecimiento, sin ahorro para destinarse a la economía local, sin moneda para la inversión no vamos a poder terminar con la pobreza”.
En otro orden, el empresario Cristiano Rattazzi dejará la presidencia de las sociedades de Fiat Chrysler Automobile (FCA) en la Argentina a partir de hoy y en su reemplazo asumirá Martín Zuppi, informó hoy el grupo automotriz. El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cierra así en un ciclo empresarial que inició en 1970.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí