Por el fenómeno de La Niña el clima podría complicarse

Hay un 70 por ciento de posibilidades de que se produzca una caída en el nivel de las precipitaciones, potenciando el riesgo de sequías e incendios en todo el país

Edición Impresa

Las posibilidades de que se concrete el fenómeno climático La Niña en la próxima primavera y el verano, que significa para la región lluvias por debajo del promedio histórico, alcanzaron al 70% en la última estimación de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Así, los pronósticos de que la proyección climática se concrete pasaron del 67% al 70% en los últimos días, señaló las Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El dato resulta preocupante en momento en que, por caso, el Río Paraná mantiene desde hace meses una bajante histórica y varias provincias cordilleranas declararon la emergencia hídrica a partir de las sequías que las afectan.

Según destacan los especialistas, el fenómeno meteorológico de la Niña que se espera es de débil intensidad. No obstante, aún así representa una preocupación, porque para nuestro país ese fenómeno implica precipitaciones por debajo de lo normal, lo que puede favorecer no sólo las sequías, sino también los incendios. Y sobre todo porque coincide con otro índice, el dipolo del Océano Índico, que interactúa con fenómenos meteorológicos del Océano Pacífico, como La Niña, potenciándolos.

Según explicó a este diario el titular de la Agencia Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata Mauricio Saldívar, aunque se trata de un fenómeno de La Niña de débil intensidad “la situación va a ser crítica”.

“Al coincidir estos dos fenómenos meteorológicos lo que va a suceder es que el nivel de precipitaciones se va a ubicar por debajo de lo normal, pudiendo agravar situaciones que ya son difíciles en el país, como la bajante del Río Paraná”, dijo Saldívar.

La situación también puede ser especialmente complicada para la zona cordillerana, que arrastra tres años de emergencia hídrica, señaló Saldívar. Y para la actividad agropecuaria, que enfrentaría así, dos fenómenos de La Niña consecutivos.

En el caso de nuestra Región La Niña provocará una reducción del nivel de precipitaciones entre la primavera y la mitad del verano, aunque eso no impide que haya algunos episodios de lluvias intensas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE