Encabezado por Cafiero, el gabinete económico terminó la reunión en Casa Rosada

El gabinete económico se reunió desde poco antes de las 11 encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para tratar diversos temas de la coyuntura económica. 

El encuentro semanal se desarrolla en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, con la participación de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni. 

También estuvieron presentes el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; y la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

Martín Guzmán expresò: "Esperamos que la inflación de julio sea más baja que en junio, y que ese sendero continúe"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó hoy que el Gobierno espera que en julio la tasa de inflación intermensual sea "más baja que la de junio" y que "ese sendero continúe".

En conferencia de prensa tras la reunión del gabinete económico, Guzmán recordó que habían planteado que la inflación en marzo "iba a alcanzar un pico", y que a partir de ese mes "se iba a observar una reducción" de la tasa intermensual de la inflación y "eso efectivamente está ocurriendo".

"Se vio una reducción de abril con respecto a marzo, una reducción de mayo con respecto a abril, en junio con respecto a mayo, y también esperamos que en julio la tasa de inflación intermensual sea más baja que la de junio, y esperamos que ese sendero continúe", completó.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero un incremento de 4%; en febrero, de 3,6%; en marzo, de 4,8%; en abril, de 4,1%; en mayo, de 3,3% y en junio, de 3,2%. 

Según el ministro, "hay claramente un reacomodamiento de precios relativos; esto ocurre en todo el mundo; los patrones de inflación, en el contexto de pandemia en todo el mundo han sido diferentes que en el contexto de no pandemia".


En ese sentido, mencionó que "en 2021 el Estado ha jugado un rol más activo en la recuperación económica pero también para sembrar mejores condiciones de desarrollo productivo en el mediano y largo plazo, aumentando la inversión en obra pública, construcción, innovación y desarrollo, en el fortalecimiento del sistema científico, educación, salud, inclusión social en el contexto difícil de pandemia, reduciendo el pago de las deudas".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE