El Blue hizo una pausa: bajó 50 centavos, pero sigue alto

En septiembre, mes electoral, ya acumuló una suba de $5. Ayer cerró a $186,50. También retrocedieron los “financieros”. Caída de los papeles argentinos en Wall Street

Edición Impresa

En este mes de las primarias legislativas, la cotización del dólar blue o informal acumuló ya una suba de $5 muy lejos del aumento de un peso que registró a lo largo de agosto.

De todos modos, ayer hizo una pausa al anotar su primera baja en seis jornadas. En las “cuevas” de la city porteña se terminó negociando a $186,50, aunque cerca del mediodía llegó a dispararse a $188. La brecha con los precios de los oficiales sigue cerca del 90 por ciento.

Mientras, el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable en el estatal Banco Nación, donde cerró a 97,25 pesos para la compra y a 103,25 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza oficial mayorista aumentó cuatro centavos a 98,05 pesos por unidad para la venta.

Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $134,60 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio del “solidario” fue de $170,84.

Además, el valor del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó en esta jornada a la baja. El denominado dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) descendió dos centavos a 170,80 pesos por unidad.

El “dólar bolsa” o “dólar MEP” -que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares- también bajó un centavo a 170,67 pesos por unidad.

ACCIONES, BONOS Y RIESGO PAÍS

La bolsa porteña bajó ayer 0,42 por ciento, en línea con los mercados de referencia que cerraron la sesión con resultados negativos, en tanto los ADRs de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 5,9 por ciento.

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cedieron 50 centavos promedio en toda la curva. Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER finalizaron con incrementos de 0,60 por ciento promedio en toda la curva. En este marco, el riesgo país avanzó 1,6 por ciento hasta los 1.522 puntos básicos.

DEUDA EN PESOS

Economía colocó ayer en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 99.607 millones de pesos (unos 965 millones de dólares).

En la operación de la víspera se colocaron letras del Tesoro en pesos con vencimiento en enero próximo y una tasa de interés nominal anual del 40,69 % por un valor efectivo total de 21.517 millones de pesos (unos 208 millones de dólares).

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE