
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: un motociclista murió tras chocar contra un camión
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La protesta de mujeres
KABUL
En una manifestación inédita desde que los talibanes tomaron el poder el pasado 15 de agosto, decenas de mujeres protestaron en el oeste del país para pedir a los islamistas que les devuelvan sus derechos y las tengan en cuenta a la hora de participar en el futuro Gobierno de Afganistán.
La protesta, que se prolongó durante horas en la ciudad de Herat, fue organizada por empleadas del Gobierno y activistas por los derechos de las mujeres, un desafío insólito a los islamistas desde su arrolladora llegada al poder, a pesar de que han asegurado que permitirán el trabajo femenino dentro de los límites del islam.
Las manifestantes reclamaron su participación en política y el derecho al trabajo y a la educación, teniendo muchas en mente el régimen talibán entre 1996 y 2001, cuando las mujeres fueron recluidas en el interior del hogar y se les prohibió estudiar.
“Un Gobierno sin la presencia de mujeres no durará y no será estable. No aceptamos un gobierno sin la participación de las mujeres y nos opondremos a él”, dijo Basira Taheri, organizadora del evento.
En la protesta, que tuvo lugar frente a la oficina del Gobernador de Herat, las manifestantes corearon consignas como “No tengas miedo, estamos unidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Biden vs. Texas, por el derecho al aborto
“Las mujeres están marginadas por los talibanes desde que éstos se apoderaron de las principales ciudades afganas. Las mujeres no deberían estar marginadas”, criticó Taheri, que recordó cómo en los encuentros de los islamistas no hay representación femenina.
En las dos últimas décadas hubo mujeres ministras, embajadoras, funcionarias de alto rango, pero ahora “¿dónde están las mujeres, no hay representación de las mujeres en sus reuniones”, remarcó.
“Cuando las mujeres están ausentes en las reuniones de toma de decisiones, ¿cómo podemos tener esperanzas de la presencia de mujeres en los gobiernos del futuro?”, se preguntó la activista.
Los talibanes prometieron que ese nuevo Gobierno sería “inclusivo”, representando a todas las etnias y tribus del país, pero en el caso de las mujeres los líderes fundamentalistas han pedido esperar para ver cuáles serán las nuevas directrices, y que, mientras tanto, a las funcionarias se les pagará a domicilio.
Desafiante, la activista aseguró que esta no será la última protesta, y que mujeres de otras provincias afganas ya la han contactado para repetir más manifestaciones en los próximos días y mostrar así su determinación hacia un futuro femenino con derechos.
Mientras tanto los talibanes continúan dándole vueltas a su futuro Gobierno, sobre todo en lo que se refiere a su liderazgo, un esfuerzo que se aceleró tras la salida en la noche del pasado lunes del último avión de las fuerzas estadounidenses, con la única certeza por ahora de que estará basado en la ley islámica o sharía.
Existen rumores de que el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes y jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, pueda ser el próximo presidente de Afganistán, y que el actual líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada, estará por encima como una especie de líder espiritual supremo del país.
Pero con la incertidumbre aún de quién gobernará el país y si la nueva administración se comprometerá a defender los derechos humanos, en especial los de las mujeres y las minorías, o si evitará apoyar a agrupaciones terroristas, la comunidad internacional ha cortado el flujo de ayuda económica, acentuando la crisis.
Las colas frente a los bancos recorren decenas de metros en eternas esperas durante horas, con límites de retirada de dinero de hasta 200 dólares semanales, mientras los precios de los alimentos y otros productos se disparan por la escasez y la alta demanda.
En este panorama, muchos se lanzaron a las redes sociales para celebrar la positiva noticia, tan escasas últimamente, de que la firma de pagos globales Western Union reanudó sus servicios de transferencia de dinero a Afganistán, un respiro para aquellos dependientes de las remesas que llegan del extranjero. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí