

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 31 de diciembre cayó un convenio entre el Ministerio de Salud y la sociedad de profesionales del sector
archivo
“Mi nieto está internado desde el martes a la tarde por una fractura expuesta en el antebrazo izquierdo. Le suspendieron la operación dos veces. La primera, ayer (jueves) estaba en ayuno y listo para operar cuando le avisaron a la madre que no había anestesia. Hoy (ayer), de nuevo le dijeron que no y lo dejaron en ayuno hasta las dos de la tarde. Ahora, le avisan a la madre que no lo iban a operar y le dieron el alta. Estamos esperando que nos digan cuándo va a ser la cirugía”. La angustia de Elsa por una intervención para su familiar de 8 años se enmarca, según fuentes consultadas en el sistema de salud en la falta de anestesistas en el Hospital de Niños de La Plata y otros centros de la salud de la Provincia a raíz de un extendido conflicto entre el Ministerio de Salud y las sociedades de profesionales de la especialidad que todavía impide la concreción de un convenio, tras la traumática finalización, el 31 de diciembre, del que estuvo vigente en 2021.
Ante el cuadro de suspensiones de cirugías en los hospitales y las negociaciones que se venían manteniendo con los anestesistas, una fuente del Ministerio de Salud dijo ayer que las conversaciones siguen adelante en estos días y “se avanzó bien”.
Otra fuente vinculada al caso, pero desde el ámbito profesional, coincidió con esa evaluación pero aclaró que todavía no se firmó el nuevo marco para la tarea por la cual los anestesiólogos no designados como personal de planta permanente prestan servicios y los facturan al Estado.
Luego de que esos especialistas comenzaran a esquivar la cita a los quirófanos, la cartera sanitaria se presentó ante la Justicia con un pedido de una medida cautelar que garantizara, a través de una orden a las entidades, la dotación de anestesistas.
Desde una de las sociedades de la Provincia, se indicó que por el momento, está en vigencia un dictamen por el que sólo se pidió un informe a esas entidades con respecto al cuadro.
En argumentos de los profesionales, esas sociedades carecen de facultades para obligar a realizar esas prestaciones a sus asociados.
LE PUEDE INTERESAR
La construcción en la Región, con una suba del 1,69% en diciembre
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Vecinos de Ensenada se oponen a la tala de árboles
Fuera del expediente judicial, en la mesa de negociación habría avance para obtener un nuevo acuerdo a partir del 31 de enero.
El objetivo de los anestesistas en “mejorar las condiciones laborales, en general, no solo lo económico. También en los tiempos de pago, las condiciones del bienestar profesional, el trato con los colegas y las auditorías que hasta hoy son leoninas”, indicó la fuente consultada.
Eso permitiría superar un escenario en el que, se sostiene, los profesionales “abandonaron el hospital público”, en el último tiempo.
Hacia mediados de diciembre pasado se llegó a un punto en el que, según una denuncia de profesionales del Hospital de Niños, había 1.200 cirugías programadas suspendidas. El problema se extendería por todo el sistema Provincial, según las fuentes del sector médico vinculadas al conflicto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí