En medio de la tensión interna por el desalojo mapuche, Aníbal Fernández respondió a las críticas
| 9 de Octubre de 2022 | 16:47

En medio de la interna dentro del oficialismo por el desalojo mapuche en el sur, que generó la salida de Elizabeth Gómez Alcorta del Gabinete, Aníbal Fernández le apuntó a Juntos por el Cambio.
El ministro de Seguridad de la Nación destacó el operativo realizado en Villa Mascardi y lo despegó del accionar de las fuerzas durante la gestión de Cambiemos.
A través de Twitter, el funcionario nacional se mostró sorprendido y calificó el operativo realizado en el pasado gobierno de Cambiemos como una "cacería" contra los mapuches.
"Parecieran no advertir que nuestro gobierno no se vale de espías, ni de operadores judiciales para consensuar con los tribunales, las mandas a cumplimentar. No se instruye a realizar actos violentos y si se les encomienda hacer uso racional de la fuerza", tuiteó el ministro.
"Tomando en consideración que el primer derecho humano fundamental es la vida. Quienes consideran que el cumplimiento de la ley y de las ordenes judiciales es un menú a la carta, no entienden lo que es vivir en un sistema republicano", continuó.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras organizaciones de derechos humanos criticaron en un comunicado a Fernández por la "represión" en el desalojo de mapuches violentos en el lago Mascardi.
Las críticas al procedimiento de seguridad no sólo llegó por parte de Elizabeth Gómez Alcorta; la agrupación La Cámpora también emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos. En especial, se señaló el proceder que las fuerzas federales tuvieron con cuatro de las siete mujeres detenidas, a las que se las trasladó a más de 1.500 kilómetros de distancia de sus hijos, para alojarlas en el penal de Ezeiza.
“Repudiamos con enorme preocupación la militarización y la vulneración de derechos que viene desarrollándose en Villa Mascardi desde el pasado 4 de octubre a partir del accionar del Comando Unificado de las fuerzas federales que desalojaron y detuvieron a niñas, niños y mujeres, trasladando a cuatro de ellas a más de 1500 kilómetros de distancia de sus hijas e hijos pequeños, sin derecho a defensa y con desconocimiento de los delitos que se les imputan (...) (El procedimiento) evidencia la falta de perspectiva de género y desconocimiento de la interculturalidad del Poder Judicial y los actores intervinientes”, detalló la agrupación kirchnerista en su comunicado de prensa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE