Esperan la inflación de octubre en 6,7% y del 100% para este año
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2022 | 02:45

Pasado el veranito del dólar soja, el BCRA tuvo un saldo negativo en el mercado de cambios de U$S498 millones en octubre. Es decir que, en lugar de sumar divisas a las reservas, tuvo que salir a venderlas. Ante este cambio de escenario, asoma la incertidumbre y muchos se preguntan qué pasará en los próximos meses con el precio del dólar y la inflación.
Una interesante y útil perspectiva sobre lo que viene se puede encontrar en la encuesta REM del Banco Central, que concentra nuevos pronósticos sobre lo que pasará con la inflación y con el precio del billete estadounidense a fin de año.
Los participantes del Relevamiento de Expectativas del Mercado previeron que la inflación de octubre de 2022 ascendió al 6,7% y proyectaron que la inflación minorista acumulará durante 2022 un 100%.
La autoridad monetaria publicó ayer los resultados del sondeo mensual que realiza entre consultoras y analistas de la City. Allí, los expertos comparten sus pronósticos para el precio del dólar, la inflación y el crecimiento del PBI.
Los agentes del mercado financiero agrupados en el (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $172,33 por dólar a fin de diciembre de 2022. Se trata de un retroceso de $0,8 con respecto a los pronósticos del REM previo. Esto indica que el mercado cree que las reservas acumuladas por el dólar soja y el ingreso de fondos de organismos internacionales garantizarán la paz cambiaria, al menos hasta fin de año.
En paralelo, del relevamiento surge que los analistas prevén un precio del dólar de $319,50 para diciembre de 2023. Este precio estimado implica un salto de $9,12 respecto del pronóstico del mes pasado.
Con respecto a la inflación, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista acumulará durante 2022 un 100%, una ligera baja respecto del 100,3% que habían estimado el mes pasado. Asimismo, el pronóstico de inflación para el año 2023 es de 96%.
CRECIMIENTO
Los analistas del REM prevén para 2022 un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 4,8%, lo que implica una mejoría de 0,7 puntos porcentuales respecto del la encuesta del mes pasado.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central,según Iprofesional.
Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.
El último informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de octubre.
Se contemplaron los pronósticos de 39 participantes, entre los cuales se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 13 entidades financieras de Argentina.
Además del REM del BCRA, otra gran encuesta muy considerada en el mercado es la que publica mensualmente FocusEconomics, cuya última edición fue difundida a mediados de septiembre.
En resumen, el consenso de los expertos relevados por el FocusEconomics en octubre informa que el tipo de cambio llegará a $171,9 a fin de diciembre, un incremento de $3,8 frente a las proyecciones efectuadas en la encuesta previa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE