
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ensayo del historiador israelí -que vendió más de 21 millones de ejemplares y fue traducida a 65 idiomas- fue adaptado ahora a una novela gráfica
Tras su éxito de ventas, la historia de la humanidad según harari se reconvirtió en una novela gráfica / Web
Luego de vender más de 21 millones de ejemplares y de ser traducido a 65 idiomas, el ensayo “Sapiens. Breve historia de la humanidad”, del historiador israelí Yuval Noah Harari, fue adaptado al formato de novela gráfica y dosificado en varios tomos que ya llegaron a librerías de Argentina bajo el título “Sapiens. Una historia gráfica”, el cómic definitivo que busca acercar a un público masivo la historia de la humanidad.
Convertido en bestseller desde su aparición en el año 2013, publicado por el sello Debate, el libro “De animales a dioses” se plantea como una “breve historia de la humanidad” que consigna los hitos alcanzados por las tres grandes revoluciones del hombre: la cognitiva, la agrícola y la científica, un relato donde el autor reformula la idea de progreso y asegura que la cultura es una invención que transcurre al margen de la biología.
Con la ayuda de David Vandermeulen (coguionista) y Daniel Casanave (ilustrador), Harari echa mano al lenguaje más contemporáneo que, mezclado con las ilustraciones, se posiciona como un acercamiento amable y en un tono risueño a las generaciones más jóvenes: la historia entonces no es solo contada con dibujos sino también presentada como si fueran temporadas de una serie, a través de anuncios publicitarios, capítulos titulados, por ejemplo, “Sexo, mentiras y pinturas rupestres”, o la aparición de la Doctora Ficción, una superheroína con capa y traje ajustado al cuerpo.
“Sapiens” representa efectivamente la “historia gráfica” de lo que el historiador israelí ya había presentado en su ensayo original: seis especies de humanos compartían el planeta hace 100.000 años y hoy sólo una, la del Homo Sapiens: ¿Cómo logró esta especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Cómo surgió la creencia en dioses, naciones o los derechos humanos? ¿Las religiones son una construcción social similar al capitalismo o los derechos humanos?
A raíz de estos interrogantes, Harari (1976), un profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén, organizó un texto que condensa los hitos cruciales para el desarrollo de la humanidad como la transformación de la relación con los animales que significó la llegada de la agricultura y el impacto de la Revolución Científica y la Revolución Industrial, dos procesos desplegados con minucia en este texto que reformula también la idea de progreso.
De esta manera, son dos por ahora los tomos publicados de “Sapiens. Una historia gráfica”: el primer tomo bautizado “El nacimiento de la humanidad” explicado en la contratapa como el “relato de cómo un simio insignificante consiguió imponerse en la lucha por la supervivencia y fue capaz de dominar el planeta Tierra, dividir el átomo, llegar a la Luna y manipular el código genético”.
LE PUEDE INTERESAR
El expresionismo de Kokoschka irrumpe con fuerza en París
LE PUEDE INTERESAR
Un recorrido por la geometría y el “arte público” de David Alfaro Siqueiros
Con las ilustraciones, claro, se abren ciertas concesiones que no aparecían en el original, por ejemplo, casi al principio de este tomo se ve el dibujo de un elefante plantando una bandera en la luna, y un hipopótamo que añade: “Un pequeño paso para el hipopótamo; un gran salto para los mamíferos”, todo esto junto a la leyenda “Este libro explicará por qué las cosas no sucedieron así”.
Al igual que en el ensayo original, Harari analiza la manera en que las corrientes de la historia han modelado la sociedad y avanza en la diferencia crucial entre los animales y los homo sapiens, especialmente en la capacidad de esta especie para generar ficciones y transformarlas en mitos compartidos por millones de personas. “Contar relatos efectivos no es fácil”, asegura la superheroína Doctora Ficción, mientras utiliza unos lentes de realidad virtual. “La dificultad no estriba en contarlos sino en convencer a todos para que se los crean”. Y prosigue: “Gran parte de la historia gira alrededor de esta cuestión: ¿Cómo convence uno a millones de personas para que crean ciertos relatos sobre dioses o naciones o compañías de responsabilidad limitada?”, dispara desde un globo de diálogo.
Según Harari, las religiones son meras ficciones, pero el hombre prehistórico necesitó de estas ficciones para aumentar su fortaleza y en sucesivas mutaciones genéticas quedó impreso en el cerebro la necesidad de creer. No sólo eso, también los deseos y emociones están movidos por estímulos heredados de las ancestrales sociedades de los cazadores-recolectores.
La gran ventaja del hombre sobre otras especies es, según plantea Harari, que a diferencia de las manadas del animal, los hombres han sido los únicos capaces de generar redes de cooperación a gran escala -tribus, iglesias, ciudades o naciones- y un circuito de mitos que justifican su importancia, expresado desde relatos como “el pueblo elegido de Dios” hasta “la nación libre y soberana” de los estados modernos.
ADN mutados, cyborgs -seres que combinan partes orgánicas e inorgánicas- o incluso especies exclusivamente inorgánicas serán el pináculo de la revolución del futuro, protagonizada por los cuerpos y las mentes. “No es una película de ciencia ficción. Será la revolución más grande de la humanidad y de la biología”, había dicho el propio Harari cuando visitó la Argentina hace unos años. Pero para conocer este capítulo -al menos en su versión ilustrada- habrá que esperar recién al lanzamiento del tomo 3 de “Sapiens. Una historia gráfica”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí