Renuncias de fin de año: en el Gobierno niegan una crisis
Edición Impresa | 31 de Diciembre de 2022 | 05:27

El fin de año llegó con renuncias bajo el brazo. En el gobierno de Alberto Fernández dos funcionarios cercanos a Cristina Kirchner dejaron sus cargos en un contexto en el cual el Presidente y su vice mantienen una relación bien distante.
Quienes dejaron la gestión fueron la interventora del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, y el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous. Ambos mantienen una buena relación con la vicepresidenta, pero en la Casa Rosada descartaron que se trate de una nueva crisis en la coalición gobernante.
Claro que no fueron las únicas novedades en el gabinete. El ministro de Economía, Sergio Massa, forzó la salida del titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli.
La salida menos traumática fue la de Crous, que había asumido el cargo con la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia y con anterioridad fue titular de la Procuraduría de Violencia Institucional.
Se trata de uno de los principales referentes de la agrupación Justicia Legítima. Su salida está asociada a un impedimento de tipo normativo. El jurista es fiscal, y desde el Ministerio Público Fiscal que encabeza Eduardo Casal no le renovaron su licencia en el cargo para continuar en la función en el organismo. Hace unos meses, Crous le había avisado a Alberto Fernández que tenía que irse a fin de año a raíz de esa contingencia.
Su gestión había quedado en medio de una fuerte controversia cuando la Oficina Anticorrupción abandonó el rol de querellante en las causas Hotesur y Los Sauces. También volvió a beneficiar a Cristina Kirchner al renunciar a los alegatos en la causa Vialidad por la que finalmente la actual vicepresidenta fue condenada a seis años de prisión.
En el caso de Donda, trascendió que el Presidente quería ponerle fin a la intervención y normalizar la institución. A comienzos de diciembre, ya se había entablado una conversación con Donda sobre su inminente salida. Había una opinión negativa sobre los resultados de la gestión en el organismo. Pero la rápida eyección habría sido frenada por otros miembros del oficialismo. En una relación política ya desgastada, y luego de varias resistencias, el jefe de Asesores Juan Manuel Olmos le avisó entonces a Donda que se quedaría solo hasta fin de año, y terminó de concretar esa decisión el jueves cuando la llamó por teléfono, por pedido de Alberto Fernández.
La ex interventora del Inadi se anticipó a ese movimiento y expuso, en una carta pública, su versión de los hechos con fuertes críticas al Gobierno. Habló de una renuncia “indeclinable”. La novedad sorprendió, ya que durante la tarde el organismo difundió un informe de gestión que realizaba un balance de 2022 con perspectivas de trabajo para 2023.
Donda volvió a encolumnarse detrás de Cristina Kirchner recientemente, como parte de los realineamientos y de la tensa interna en el Frente de Todos. En un comunicado público, cuestionó el rumbo del Gobierno y atribuyó su salida a una ruptura con el jefe de Estado por “su posicionamiento político respecto de la etapa actual”.
Desilusionada, dijo que su voz “no era escuchada”, y comparó la situación con el liderazgo de la Vicepresidenta, que es “una persona de carne y hueso que sí escucha”.
El Gobierno acumuló varios recambios consecutivos en el último mes, sobre todo los que se produjeron ante la víspera de fin de año. Además de Donda y Crous, fue echado el titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y también dimitió una de las directoras del Banco Central (BCRA), Betina Stein, funcionaria afín al kirchnerismo. En diciembre también renunció el asesor presidencial Alejandro Grimson, un intelectual que era del entorno de confianza de Alberto Fernández.
En la Casa Rosada ya trabajan en nombres para los reemplazos en la OA y en el Inadi. En caso de que culmine la intervención en el Instituto contra la Discriminación, el Congreso tiene que presentar una terna de candidatos sobre la que luego tiene que elegir el Poder Ejecutivo.
En medio de estos movimientos, el Gobierno salió ayer a descartar que se tratara de una crisis en el gabinete.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE