
los boletos de micros tendrán un aumento del 40% / el dia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya hay valores de referencia pero en las empresas de la Región aún no terminaron de fijar los nuevos precios que pagarán los usuarios
los boletos de micros tendrán un aumento del 40% / el dia
Comenzó la cuenta regresiva para el próximo aumento del boleto en los micros de la Región. Será del 40 por ciento y comenzará a regir desde el próximo mes, según informaron en el ministerio de Transporte de la Nación.
La suba impactará en nuestra región (La Plata, Berisso y Ensenada) y en los colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida fue confirmada por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien afirmó que el incremento se aplicará en el primer mes de 2023 y no comenzará desde este mes de diciembre como estaba previsto en un principio.
Vale recordar que el último aumento, también fue similar, en el mes de agosto. Fue del 40 por ciento.
Mientras en las empresas de nuestra región evalúan cuál será el precio del boleto ni bien arranque el próximo año, se difundió el valor de los boletos en el AMBA, una referencia para las compañías locales.
Cabe indicar que en la Región funcionan micros municipales (Norte, Sur, Este y Oeste), servicios semirrápidos (508, 506, 561, 518, 520) y líneas interurbanas que dependen de la provincia de Buenos Aires (202, 214, 273, 275 y 307).
LE PUEDE INTERESAR
La solidaridad gana por goleada en la Técnica 2 con la bicicleta terapéutica
LE PUEDE INTERESAR
Un tramo del camino Rivadavia en terapia intensiva por los pozos
Según los valores que se difundieron ayer para los servicios que se cumplen en el AMBA, las líneas municipales tendrán el siguiente tarifario: de 34,16 pesos a unos 47,82 pesos la sección más extensa, mientras que en el caso de los colectivos semirrápidos, el boleto pasaría a costar 57,82 pesos en el tramo más extenso. En líneas provinciales llegaría hasta 71,54 pesos en el caso del recorrido más largo.
Los datos de las líneas municipales son los siguientes: de 0 a 3 kilómetros: de 27,44 a 38,41 pesos; de 3 a 6 kilómetros: de 29,96 a 41,94 pesos; de 6 a 12 kilómetros: 31,5 a 44,10 pesos; de 12 a 27 kilómetros: de 33,04 a 46,25 pesos. Más de 27 kilómetros, de 34,16 a 47,82 pesos.
En el caso de las líneas provinciales: Primera sección a segunda sección: 32,9 a 46,06 pesos; primera sección a tercera sección: 38,5 a 53,9 pesos; Primera sección a cuarta sección: 51,1 a 71,54 pesos.
Los servicios semirrápidos tendrían los siguientes valores: de 0 a 3 kilómetros: de 34,3 a 48,02 pesos; de 3 a 6 kilómetros: de 37,52 a 52,52 pesos; de 6 a 12 kilómetros: de 39,48 a 55,27 pesos y más de 12 kilómetros: de 41,3 a 57,82 pesos.
El nuevo valor que regirá desde enero implica un ajuste en la tarifa del transporte en todas sus modalidades.
EVITAR LA DISTORSIÓN
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, indicó que las medidas tomadas por la cartera son para enfrentar la distorsión existente entre los subsidios destinados al transporte capitalino con los del interior del país.
“Está previsto un aumento que ya fue anunciado del 40% para comienzos del año 2023. Era en diciembre, pero se lo llevó a principios de 2023″, señaló el funcionario en declaraciones a una radio.
El último aumento de agosto, del 40 por ciento, había llegado luego de varios años, que el anterior registro de una suba fue a principios de 2019 a raíz del congelamiento aplicado en el marco de la pandemia de Covid.
Giuliano, quien reemplazó al saliente Alexis Guerrera, cuestionó la administración del gobierno anterior por eliminar “prácticamente los subsidios de transporte al interior”, lo que provocó, según el ministro, “una gran distorsión en todo el sistema”.
Frente a esta situación, el funcionario señaló que se tomaron diversas medidas como el aumento del sistema de compensaciones.
Según el titular de la cartera de transporte, este gobierno “aumentó el subsidio del transporte del interior en un 1200 por ciento. Empezamos en 2019 con una cuenta de 6000 millones de pesos y hoy tenemos 46.000 millones de pesos”.
En el Presupuesto 2023, aprobado en el Parlamento y promulgado días atrás por el Gobierno, se prevé un incremento a 85.000 millones de pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí