
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alumnos de séptimo año de la escuela de Villa Elisa entregarán dos rodados mañana para chicos con parálisis cerebral
taller en acción para terminar con el rodado terapéutico/ whatsapp
Un círculo virtuoso solidario logró conformar la comunidad educativa de la Escuela Técnica 2 de Villa Elisa: desde 2019 que crean bicicletas terapéuticas para chicos con parálisis cerebral. Desde entonces se consolidó un vínculo positivo con los vecinos. La primera bicicleta que armaron fue para Bastian, cuya familia la donó este año al colegio luego de que el chico tuviera un crecimiento tal que ya no puede utilizarla. Al llegar a la sede escolar la readaptaron para Agustín, otro chico con parálisis cerebral. El rodado será entregado mañana a la tarde, junto a otro que prepararon para Ian, otro chico con un cuadro similar, pero que tiene dificultades motrices que le impiden utilizar el pedaleo pero si podrá utilizarla para esparcimiento.
“Es muy motivador para los alumnos saber que su trabajo cumple una función concreta, que ayuda, que aporta a la comunidad para mejorar la calidad de vida de la gente”, resumió el profesor Daniel Ruiz, a cargo del taller de metrología, en el que se llevaron a cabo el trabajo.
Se trata de alumnos de septimo año, que tienen unos 18 años, y están a punto de salir al mercado laboral y universitario.
“Con este acto devuelven, en parte, el esfuerzo que hace la gente con sus impuestos para que estudien una carrera técnica en una escuela pública y gratuita. Ese plus los motivó muchísimo a los chicos”, contó el docente.
Golpeados por la pandemia y sus efectos en diferentes planos, los alumnos y alumnas necesitaban un incentivo para regresar a las aulas con la mejor perspectiva posible. La aparición de este proyecto fue clave.
La bicicleta terapéutica incluye una silla ergonómica, en la que va sentado el chico, y una bicicleta que se transforma en triciclo. En algunos casos, siempre que el cuadro de salud lo permita, el niño puede pedalear a la par de quien conduce la “tricicleta”. Ese movimiento resulta terapéutico y colabora en distintos aspectos de la salud del paciente. En otros, cuando el niño no puede pedalear, el proyecto se transforma en una oportunidad de esparcimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Un tramo del camino Rivadavia en terapia intensiva por los pozos
El proyecto integrador es un orgullo para el colegio. No sólo por la realización de las tricicletas, sino también por el circuito solidario que se generó alrededor de estas iniciativas, resaltan docentes y autoridades del establecimiento educativo.
Según Ruiz, hay modelos de estos rodados en el mercado, pero “son carísimos” y agregó “en nuestro caso lo hicimos con el 8 por ciento de lo que cuesta un modelo nuevo. En gran parte por las donaciones que recibimos por parte de la gente”.
Alumnos, docentes y autoridades van a entregar las bicis terapéuticas a las familias
La mamá de Bastian llamó al colegio en enero pasado para donar la bicicleta especial que el colegio había donado a la familia. Y de inmediato se conectaron con los familiares de Agustín. Una vez que llegó al laboratorio solidario, los alumnos pusieron mano a la obra. Hablaron con la familia y se informaron sobre las necesidades del paciente para hacer la adaptación necesaria. Aplicaron la metrología, consiguieron los engranajes, y los elementos necesarios para llevar a cabo la iniciativa solidaria.
En forma paralela, estudiantes y el docente se pusieron a trabajar en otro proyecto, en este caso para Ian, que tiene parálisis cerebral y dificultades en la columna que no le permiten pedalear, pero tiene otro efecto terapéutico: el esparcimiento, la posibilidad de movilizarse y tomar contacto con el contexto ambiental y social.
La tricicleta que usó Bastián y ahora fue readaptada para Agustín, consta de un cuadro normal -que debe ser maniobrado por un adulto- al que se le adhirió un eje especial con dos ruedas, pedales y silla en la que se sienta el menor.
También contribuye a fortalecer diferentes puntos de apoyo, relajando el aparato locomotor, a la vez que estimula el control del tronco, cabeza y cuello, permitiendo el balanceo y verticalización del sistema óseo.
A su vez, tonifica la parte muscular que corre riesgo de sufrir atrofia en caso de no ser estimulada.
El movimiento generado por la bicicleta estimula el flujo sanguíneo. Y, mientras se mueven, los músculos consumen el oxígeno que llega desde los pulmones transportado por las arterias. Y al salir a pedalear, el niño siente la brisa del viento en su rostro. Así, se estimula el sentido del tacto a través de la piel, como así también del oído y la vista, se explicó.
También, eleva el autoestima del niño y lo iguala con otro que, como él, anda en bici. Al mismo tiempo, al pasear con otra persona (la que irá sentada ante el manubrio), lo vincula afectivamente.
“Fue muy movilizante, primero desde lo técnico, porque teníamos que construir una bici muy cara -representaba en ese momento casi el mismo monto de fondos nacionales que la Escuela recibe al año- con el menor costo posible, algo que logramos gracias a las donaciones de vecinos, del bicicletero de la zona, de la propia escuela, del aporte de los papás de Bastian y de la empresa en la que los alumnos hacen las prácticas del último año”, se explicó desde la Técnica 2, República de Italia.
Pero, sobre todo, subrayan, la movida solidaria tomó mayor fuerza porque “había un destinatario directo al que le podíamos mejorar la motricidad, lo sensorial, el sistema cardiorespiratorio”, agregaron.
Sobre el rodado, las autoridades de la institución ubicada en 51 y 6 de Villa Elisa, subrayaron que “se trató de un gran desafío para incentivar a los alumnos desde lo solidario y humanitario con un proyecto que tenía fines terapéuticos. A diferencia de otros años, estos trabajos fueron mucho más que un prototipo; fue un caso real para mejorarle la vida a alguien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí