Deuda: el FdT dice que “resolverá” el debate este mes
Edición Impresa | 1 de Marzo de 2022 | 03:03

El titular de la bancada del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, sostuvo ayer que la discusión parlamentaria del acuerdo con el FMI se dará “dentro del plazo absolutamente razonable” que plantearon el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, al hacer el anuncio, y, en relación a su rol al frente del bloque, confió en que espera “cumplir los objetivos en el recinto”.
En ese marco, el legislador aseguró tener delineado “un esquema de trabajo” que permitirá que, “antes del vencimiento de marzo”, el tema esté “resuelto en ambas Cámaras”.
En declaraciones radiales, Martínez volvió a señalar que existen “visiones diversas” dentro de la bancada oficialista en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por la refinanciación de los vencimientos del préstamo de 44.000 millones de dólares contraído por Mauricio Macri en el último tramo de su gestión presidencial.
“No tengo ningún tipo de intención de llevar a algún compañero del bloque a asumir una posición con la que no se siente cómodo”, remarcó el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja.
En ese contexto, dijo que el argumento que le sirvió al momento de plantear este debate “es la variable tiempo”, dado que, un acuerdo con el FMI implica “una ventana de más de cuatro años para pensar en la recuperación económica, la generación de empleo, achicar desigualdades y empezar a pagar desde una fortaleza relativa mayor”.
En ese sentido, dijo que ya se conocen “las grandes definiciones y delineamientos” del acuerdo y apuntó contra la oposición de Juntos Cambio, “responsable” de este endeudamiento durante la gestión macrista, al plantear que se imagina “lo que deben haber transpirado los referentes de Cambiemos en la Cámara de Diputados cuando tomaron la deuda sin conocer nada del acuerdo”.
Por otro lado, planteó: “Hay intentos de separar caprichosamente la ética de la responsabilidad de la ética de las convicciones y creo que van de la mano. Cada uno de nosotros tiene que sentir que no está traicionando ninguna convicción alrededor de este tema”.
Como se recordará, Martínez asumió al frente de la bancada oficialista en Diputados tras la estrepitosa renuncia de Máximo Kirchner, que dejó la titularidad del bloque en rechazo al acuerdo con el Fondo. Pues, como desgranó en una extensa carta, su decisión nació “de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI” y responsabilizó por eso al Presidente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE