Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La Plata sigue siendo la “tierra prometida” para la venta ambulante

La Plata sigue siendo la “tierra prometida” para la venta ambulante
11 de Marzo de 2022 | 03:00
Edición impresa

A principios de febrero pasado se dijo en esta columna que la venta ambulante en La Plata continuaba su expansión, sin que existiera organismo nacional, provincial o municipal dispuesto a frenar el desborde de la actividad informal. Se decía asimismo que las tres jurisdicciones no sólo no respetaban a los comerciantes que invertían en sus locales –alentando con su inacción una suerte de boom de la competencia desleal- sino que no se preocupaban en absoluto por el hecho de dejar de percibir recursos millonarios en materia de impuestos y tasas, de modo que la evasión tributaria que sufrían las arcas públicas contaba con el aval, tácito o expreso, de muchos organismos del Estado.

Ahora se conocieron informes estadísticos que confirman el auge sostenido de la venta ambulante en la Ciudad. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), los puestos de venta ilegal callejera aumentaron un 11,3 por ciento en los últimos doce meses, detectándose 286 puestos de manteros, con una suba de 7,9 por ciento en febrero pasado en relación con enero último.

En cuanto a los lugares más ocupados por la venta ilegal, se observó que el primer puesto lo ocupó Plaza Italia, calle 7 y 44, con 124 puestos, que representaron el 51,7 por ciento del total de relevados en calles de la Ciudad. La segunda posición fue para la Estación de Tren, con 24 puestos y una incidencia de 8,7 por ciento.

Según el informe actualizado de la CAC el rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue el de “indumentaria y calzado”, que representó un 61,2 por ciento de los rubros observados, seguido por óptica, relojería, fotografía y joyería, con el 21,1 por ciento del total.

Distintos dirigentes de entidades empresarias platenses coincidieron en estimar como certeros los porcentajes de crecimiento arrojados en el trabajo estadístico y añadieron que otro dato a tomar en cuenta es el mayor volumen de espacio y de mercaderías en oferta que se advierte en muchos de los puestos ambulantes.

Se ha dicho también que la mayoría de los puesteros no son de La Plata. “Vienen en tren, porque en sus distritos no está permitida la instalación de la economía informal en el espacio público”, dicen.

En La Plata está encendida la luz verde y por eso se ha convertido en una de las ciudades del país con más presencia de ambulantes.

La Comuna intentó una “solución” hace unos años. Habilitó un predio en 80 y 134, en el que se instalarían los vendedores ambulantes. Intentó institucionalizar así una suerte de “saladita” para desalojar al centro de esta actividad. Según se dijo ahora, “la inversión no sirvió para nada, los puesteros no quieren ir”. Se perdieron recursos y tiempo en una iniciativa que no ofreció ningún tipo de solución.

Estadísticas realizadas por cámaras nacionales de empresarios dejaron en claro en los últimos años el verdadero auge de la economía informal en La Plata.

Por contrapartida, el comercio regular -el que paga alquileres, sueldos, impuestos, tasas, servicios y otras obligaciones- padece los avatares de la economía sin ningún tipo de ayuda por parte del Estado. Mientras distritos del Gran Buenos Aires prohíben e impiden la venta ambulante, en La Plata siguen soplando vientos favorables para ella.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla