La H no murió: hermética vuelve para cambiar “la energía negativa en positiva”
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2022 | 02:26

Hermética vive. Aquella banda fundamental del heavy metal argentino se resiste a la muerte en el inconsciente colectivo metalero, que todavía siente su influjo y canta esas letras de furiosa actualidad. Pero también resiste desde los escenarios, donde Claudio O’Connor y Tano Romano, miembros originales de Hermética que conforman ahora Malón, comandan La H no murió, show que homenajea aquellos himnos.
Es un combo extraño: básicamente, la actual formación de Malón, banda creada tras la separación de Hermética y que hoy completan Carlos Cuadrado y Javier Rubio, se convierten por una noche en aquella mítica banda fundada por Ricardo Iorio. Se suponía que era un regreso para un par de shows, para responder al clamor del público: llevan tres años (restando, claro, el año y medio de pandemia) explotando recintos en todo el país, convertidos en el show más convocante del género luego de su comienzo en 2019 con cinco Teatro Flores y tres Obras. Ahora, llegan mañana a La Plata para presentarse en la sala de 58 entre 10 y 11.
O’Connor confiesa que “no puedo explicar demasiado” la vigencia de Hermética, la energía que despiertan esos shows, esos temas, esas letras. De hecho, dice en diálogo con EL DIA, “cuando eran nuevas las canciones estaban cargadas de ganas de salir a rockear, de contar lo que nos estaba pasando como juventud. Las letras de Hermética encierran la realidad que vivíamos los integrantes de la banda, los allegados. Por ejemplo, ‘donando sangre al antojo de un patrón’ habla de mí: para no perder el día de trabajo los días que tenía que viajar para tocar, donaba sangre y con el certificado no me descontaban el día”.
Pero, claro, quizás la vigencia tenga que ver con que aquellas problemáticas puntuales siguen vigentes. O’Connor ríe: “No sé si será que estoy más grande”, acota, “pero veo que es incluso peor ahora. Para una persona que sale de la adolescencia y empieza a transitar los pasos a la adultez, es un mundo bastante hostil”.
Transformar la energìa
El rock irrumpe en ese mundo hostil y por eso nunca muere, digan lo que digan, dice el cantante: “Al rock lo han dado por muerto muchas veces, pero no hay que dejarse llevar por las modas. El rock no es una moda, es un movimiento que evoluciona, y siempre se mantuvo vigente. Mientras estén vivos los Stones, el rock no está muerto”.
Pero de todas maneras advierte: Malón, La H no murió, el rock en general, “no venimos a presentar batalla: nos gusta tocar, divertirnos, divertir a la gente”.
Esa gente que, agrega, fue fundamental con este regreso de los temas de Hermética al escenario. El proyecto “nació por pedido del público, esto se está gestando hace años. Hasta Mario Pergolini pidió que vuelvan a tocar los temas de Hermética, hace muchos años ya”.
A la insistencia de seguidores de aquella banda que marcó tendencia en la escena del heavy, se fue sumando el deseo de la banda de “tocar esos temas y que se genere eso que se genera en la misa rockera, el pogo: que entren cargados de energía negativa y salgan cargados de energía positiva”.
Para la banda, en especial para Romano y él, esa transformación energética también ocurre. “Lo disfrutamos”, afirma O’Connor. Primero, dice, porque “uo me dediqué a esto para no laburar, para no hacer algo que no me interesara… por una remuneración bastante flaca. Cuando estoy en el escenario estoy jugando”. Y en segundo lugar porque después de la pandemia, “después de un año y pico parados, las primeras fechas fueron una fiesta total”.
La pandemia, de hecho, puso un freno al regreso de Hermética, que realizó sus primeros shows sobre el final de 2019. “Fue terrible”, recuerda O’Connor. “Estaba prohibido tocar. Y nosotros vivimos de esto, al día: no nos fue tan bien como a Elvis Presley”.
Luego acota: “Igual, aunque tengas guita: si vos te dedicas a algo y te lo sacan de golpe… es duro, a nivel psicológico”.
Cuando comenzó a reabrirse el panorama, La H no murió afrontó algunos shows adeudados, otros nuevos. Y se suponía que ese era el final, pero “hubo tanta demanda que se siguió estirando”.
Sin embargo, el recital de La Plata, este fin de semana, será una de las últimas fechas, afirma O’Connor. Porque, claro, llegó al hora de volver a trabajar con Malón, relegado por La H no murió y que también tiene su base de seguidores anhelando más.
“Vamos a parar un poco, por el momento: estamos metidos con el nuevo disco de Malón, entramos al estudio a fin de mes, así que le vamos a dar lugar a eso”, promete la emblemàtica voz de O’Connor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE