Alumnos de Santa Cruz pasan de año sin importar las materias que deban
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2022 | 04:49

La provincia de Santa Cruz decidió que todos los alumnos de sus secundarias públicas y privadas pasen de año sin importar cuántas materias hayan aprobado en 2021. La medida, que genera polémica, permite a los estudiantes promocionar incluso teniendo todas las asignaturas como previas cuando normalmente se permiten hasta dos asignaturas pendientes.
La decisión fue tomada por el Consejo Provincial de Educación de esa provincia y se comunicó mediante una resolución fechada el último martes por su titular, María Cecilia Velázquez.
En ese documento se explican las razones del cambio de régimen de promoción. Al mismo tiempo se modifican otras resoluciones tanto provinciales como nacionales que establecen cómo debía producirse el paso de un año a otro.
Las razones
El documento justifica porqué se tomó esta decisión.
“En reconocimiento al seguimiento pedagógico realizado por los docentes, es necesario considerar a los estudiantes como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en las que sus aprendizajes han tenido lugar”, dice el documento.
“El Consejo Provincial de Educación debe generar un instrumento legal que permita a las instituciones tomar las decisiones necesarias para garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes de la provincia, reconociendo las trayectorias reales de los mismos, brindando las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida”, continúan.
La medida de la provincia gobernada por Alicia Kirchner no contempla una resolución del Consejo Federal de Educación: todos los ministros habían acordado que, como requisito mínimo para avanzar de curso, los alumnos debían aprobar el 70% de los contenidos priorizados; una selección de saberes considerados elementales en cada materia.
La medida tomada en Santa Cruz coincide con la decisión que se conoció antes, de parte del gobierno de Santa Fe, que dispuso la promoción automática para todos los estudiantes de primer año y flexibilizó el pasaje en los colegios técnicos. En esa provincia los estudiantes pueden pasar de año incluso adeudando hasta seis espacios curriculares.
Las escuelas santacruceñas se enteraron de la disposición del gobierno a poco del inicio del ciclo lectivo y tuvieron que reorganizar los cursos que habían quedado conformados después de las mesas de examen de febrero.
Con todo, las clases comenzarán fuera de término, ya que los dos gremios docentes, Adosac y Amet, convocaron a un paro por 72 horas tras considerar insuficiente la oferta salarial del gobierno.
De esta manera, el ciclo lectivo recién se pondría en marcha el próximo lunes.
Esta situación no es nueva en Santa Cruz, que desde hace años, no consigue darle continuidad en las clases.
En 2017, los conflictos salariales con los gremios docentes, llevaron a sumar más de 100 días consecutivos sin clases.
En los años siguientes, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE