El arresto del oligarca ucraniano cercano al Kremlin irrita a Moscú
Edición Impresa | 14 de Abril de 2022 | 01:37

MOSCÚ
El Kremlin condenó la detención en Ucrania del diputado y líder opositor prorruso Víktor Medvedchuk, acusado de traición y capturado el martes tras darse a la fuga el pasado 24 de febrero, el día del inicio de la “operación militar especial” rusa en Ucrania.
El ucraniano Medvechuk siempre se pronunció “por la paz, contra la guerra (en el Donbás que estalló en 2014), contra la ampliación del conflicto allí”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. “Si Ucrania lo hubiera escuchado, no hubiese habido ninguna operación militar especial” ahora, añadió.
Peskov destacó la postura de Medvedchuk en favor de unas “relaciones mutuamente beneficiosas entre Ucrania y Rusia”.
El portavoz del Kremlin aludió a la declaración del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la que admitió la posibilidad de que Medvedchuk pudiera ser canjeado por prisioneros de guerra ucranianos.
“En lo que se refiere al canje del que con tanto entusiasmo y placer comenzaron a hablar diversas personalidades en Kiev, Medvedchuk no es ciudadano de Rusia, no tienen nada que ver con la operación militar especial. Él es un político extranjero”, subrayó.
Además, explicó Peskov,“no sabemos si él quiere que Rusia participe de algún modo en la solución de la situación en la que está”.
“Seguiremos atentamente la suerte de Víktor Medvechuk y también instamos a ello a los políticos europeos, que tanto se preocupan de la libertad de expresión y de os perseguidos políticos”, dijo.
Destacó que Rusia y las autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares del Donbás están “muy agradecidas a Medvedchuk por la organización de intercambio de detenidos en los últimos años y por la solución de otros problemas humanitarios, labor que desarrolló también a petición de las autoridades de Kiev”.
En el momento de su fuga, el político y empresario, de 67 años, se hallaba en arresto domiciliario acusado de alta traición por revelar secretos de Estado, tener negocios en la anexionada península ucraniana de Crimea y con los separatistas prorrusos del Donbás, trabajar para Rusia y tener “sólidos vínculos” con el presidente ruso, Vladimir Putin. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE