Cómo es el primer vino Malbec Orgánico y Kosher certificado de Argentina
| 2 de Abril de 2022 | 11:40

@pabloamado1
Alavida Malbec proviene de los viñedos propios de Domaine Bousquet ubicados en Alto Gualtallary, a una altura de 1.200 m.s.n.m., uno de los de mayor altura de Mendoza. Dado que durante la vinificación no se añade SO2, la fruta para elaborar este vino debe ser de excelente calidad, con gran concentración y elevada acidez -conservante natural –. “Es impresionante la expresión y nitidez de los vinos al no contener sulfuroso: expresión del terruño, mucha fruta, mucha característica varietal”, afirma Rodrigo Serrano Alou, enólogo de Domaine Bousquet. “Alavida tiene toda la tipicidad del Malbec en el cual van a encontrar fruta negra, un color muy intenso por no tener sulfitos agregados y la zona de Gualtallary de la cual proviene. En boca va a tener una entrada de taninos dulces, pero con un volumen y un medio de boca muy interesante”, agrega.
¿Qué hace un vino kosher?
El proceso es idéntico al de hacer un vino no kosher, con dos excepciones: los ingredientes (como la levadura) deben ser kosher y el vino lo elabora un equipo de Ministros judíos bajo la supervisión de un Rabino, que es quien certifica el proceso. Eso significa que en el proceso de elaboración de Alavida se requirió duplicar el número de personas involucradas: un miembro del equipo judío para manejar las uvas y el vino, junto con un miembro del equipo de la bodega dirigiendo. El enólogo dio las órdenes de trabajo; sus homólogos judíos las ejecutaron.
Una vez que el camión con las uvas llegó a la bodega, el equipo judío las descargó, usó el montacargas, presionó el botón de encendido/apagado en la mesa de clasificación, y así sucesivamente. Aunque los miembros del equipo visitante eran enólogos experimentados, nunca habían trabajado con este nivel de calidad. Al final de cada día, todo se dejaba cerrado. Si el enólogo quería tomar una muestra, no podía hacerlo. De hecho, si una persona no judía tropezara y tocara accidentalmente un tanque, el vino ya no sería kosher.
Certificación USDA: vino orgánico y sin sulfitos agregados
A diferencia de las regulaciones europeas y sudamericanas, la certificación orgánica USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), que se aplica a través del Programa Orgánico Nacional (NOP), establece que no se deben usar sulfitos en absoluto durante la elaboración del vino.
Hacer vinos sin aditivos requiere un cuidado especial. Por eso, para elaborar Alavida la bodega realiza controles semanales para prevenir reacciones innecesarias. “Es un vino que está más desprotegido de los microorganismos que pueden encontrarse en el ambiente”, afirma el enólogo. Además, se cuida la temperatura de fermentación y conservación en tanques.
Para Alavida, el 90% del vino estuvo en contacto con roble usado, para conservar la pureza de la fruta, y el 10% está en contacto con roble nuevo. “El roble nuevo es como una medida de seguridad. Es más seguro porque es más limpio, libre de microorganismos. Los barriles reutilizados se lavan, pero aún pueden contener microorganismos”, explica Serrano Alou.
Alavida Malbec 2021 tiene un precio sugerido de $1.600 en vinotecas
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE