Desde la oposición van por la boleta única
Edición Impresa | 28 de Abril de 2022 | 01:26

Diputados nacionales de la mayoría de los bloques opositores pidieron ayer una sesión especial para el jueves de la próxima semana con la intención de tratar el proyecto de boleta única de papel. El objetivo es que se pueda implementar en las elecciones de 2023 y así reemplazar a la cuestionada boleta sábana.
Impulsado por Florencio Randazzo, de Identidad Bonaerense-Interbloque Federal, el proyecto también lleva las firmas de las autoridades de los diferentes bloques de Juntos por el Cambio; de Juntos Somos Río Negro y de Avanza Libertad, el espacio de José Luis Espert.
La suma de los integrantes de todos los bloques que firmaron la nota da 128 diputados, por lo que estarían a sólo uno de lograr el quórum para habilitar la sesión especial y tratar un viejo reclamo electoral, que el peronismo siempre rechazó.
Los impulsores de la convocatoria buscarán más respaldos.
Apuntan a La Libertad Avanza, de Javier Milei (2 diputados), el bloque Ser-energía (2), el Frente Renovador Misionero (2), el Movimiento Popular Neuquino (1) y la Izquierda (4).
Aunque sin el acuerdo del oficialismo, el tratamiento del proyecto no podría avanzar porque necesitaría una mayoría especial de dos tercios para ser tratado sobre tablas; y al momento de la votación el Frente de Todos ya estaría en el recinto para neutralizarla, aseguran.
En cuanto a los proyectos que los impulsores de la sesión especial proponen debatir, se cuentan ocho: Dos de diputados del PRO; uno de la Coalición Cívica; uno de Avanza San Luis; uno del bloque de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó y uno de la UCR, todos ellos de Juntos por el Cambio. Además, figuran dos iniciativas del interbloque Federal: una del socialismo y una del extinto Consenso Federal -hoy Identidad Bonaerense-.
Más allá de diferencias, todas esas iniciativas apuntan a instaurar la boleta única de sufragio en reemplazo de las boletas partidarias, con candidatos que a veces sni se conocen. Su aplicación ha sido también aconsejada por la Cámara Nacional Electoral.
El tema había sido puesto de relieve el año pasado, cuando los bloques que ahora solicitan su tratamiento se lo habían planteado al ministro del Interior, Eduardo De Pedro.
En ese momento, el funcionario les expresó a los legisladores: “Para discutir una reforma de la ley electoral e ir a hacia la boleta única no nos dan los plazos. Las licitaciones del calendario vigente comenzaron en 2020. Una reforma así debe ser por consenso, en el Congreso y en un año que no sea año electoral”.
El por entonces jefe del bloque Consenso Federal, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, respondió: “Hemos tomado conocimiento del debate respecto de la postergación de las elecciones primarias y generales, y de su afirmación de que no existe el tiempo necesario para la implementación de la boleta única de papel este año”.
Sin embargo, el actual presidente del interbloque Federal agregó: “Lo que no puede demorar es una firme decisión del Poder Ejecutivo Nacional de apoyar, sin rodeos ni dilaciones, la aprobación y aplicación de la boleta única de papel para todas las elecciones de cargos nacionales, primarias y generales, desde el año 2023”.
LA REUNIÓN “ANTIGRIETA”
La posibilidad de impulsar el debate sobre la boleta única de papel ya se había conversado hace pocas semanas, en una reunión de dirigentes que querían articular un espacio “antigrieta”.
El encuentro ocurrió en San Isidro y participaron el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sus pares de Jujuy y Córdoba, Gerardo Morales y Juan Schiaretti, entre otros dirigentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE