VIDEO. Contra el Covid: refuerzan el uso del barbijo

Una resolución del gobierno bonaerense estableció la obligatoriedad del tapabocas en el transporte público de pasajeros y la recomendación de usarlo en espacios cerrados

Edición Impresa

El gobierno bonaerense volvió ayer a recomendar “la utilización del tapabocas o barbijos, en espacios cerrados, como medida para la prevención de transmisión del coronavirus y otras enfermedades respiratorias agudas”.

A través de la resolución 1414 del Ministerio de Salud publicada ayer en el Boletín Oficial del distrito, además, estableció “la obligatoriedad del uso del tapabocas o barbijo en el transporte público de pasajeros” y recordó “el carácter optativo del uso del tapabocas o barbijo, en espacios laborales, recreativos y educativos, para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad”.

En los fundamentos de la medida, se indicó que la nueva variante del coronavirus B.1.1.529 denominada Ómicron genera “preocupación en todo el mundo por el alto riesgo de contagio”.

“La variante Ómicron circula actualmente en el territorio provincial y se caracteriza por su elevada transmisibilidad, con emergencia de sublinajes con mayor potencial de transmisión como el más reciente BA.2”, se apuntó.

Se manifestó a su vez que “el elevado nivel de transmisibilidad de la variante Ómicron podría generar un repentino aumento de casos, tal como ocurrió en el mes de enero del corriente” y se agregó que “el alto nivel de inmunidad alcanzado en la población permitió la continuidad de todas las actividades en un contexto de alta incidencia de casos, quitar los aforos máximos de espacios, dar inicio a la temporada escolar con presencialidad plena en las aulas y eliminar la cuarentena en contactos estrechos vacunados”.

Por eso, se explicó que “en este contexto de altas coberturas de vacunación obtenidas y la consecuente protección frente a enfermedad grave se debe garantizar la continuidad de todas las actividades, y se continúa recomendando el uso de barbijos de calidad en espacios cerrados compartidos o ante aglomeraciones de personas”.

También se solicitó “asegurar la ventilación de los ambientes; la higiene adecuada y frecuente de manos, toser o estornudar sobre el pliegue del codo y ante la presencia de síntomas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público”.

Vacunas

Por otra parte, autoridades sanitarias de las provincias pidieron ayer a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid ante la llegada del frío y el incremento de casos de coronavirus y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.

Funcionarios consultados en distintas provincias señalaron que además de completar los esquemas vacunatorios con los refuerzos correspondientes hay que mantener los cuidados básicos como uso de barbijo, lavado de manos, ventilación de ambientes y evitar sitios concurridos si alguien presenta síntomas compatibles con cualquier enfermedad respiratoria de invierno.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, sobre un total de 101.970.997 vacunas aplicadas, más de 77 millones corresponden a esquemas completos, 3.026.532 a dosis adicionales y 20.729.726 al refuerzo con vacunas de plataforma ARN mensajero, elaboradas por los laboratorios Pfizer y Moderna, en el marco de la campaña de inoculación que comenzó en diciembre de 2020 y que en los últimos días el Consejo Federal de Salud pidió intensificar con la aplicación de terceras dosis a niños desde los 5 años.

Los expertos también apuntan a reforzar las medidas de cuidado ante el aumento de casos

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió ayer que “estamos en una cuarta ola que tiene dimensiones importantes que no se pueden cuantificar como antes porque ha cambiado el sistema de seguimiento debido a la enorme cantidad de vacunación” y señaló que “hay muchos casos pero sin repercusión en las internaciones ni consecuencias fuertes por esta enfermedad”.

Kreplak señaló que si bien “hay más consultas por enfermedades respiratorias que por coronavirus, como sucede habitualmente en invierno”, la recomendación “es la ventilación cruzada continua, uso de barbijo en ambientes cerrados y vacunación”.

Recordó, además, que los niños “de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la tercera dosis sin turno en cualquier vacunatorio de la provincia” y que se sigue “dando la cuarta dosis libre, sin turno, a todos los adultos que hayan recibido su tercera dosis hace cuatro meses”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE