Límites al embargo de petróleo y más: la UE estudia un nuevo paquete de sanciones a Rusia

La Unión Europea tendrá una nueva cumbre este lunes y martes próximo, donde espera poder presentar el sexto paquete de medidas contra Rusia por la invasión a Ucrania. Representantes de los 27 países que la integran deberán votar cada decisión con unanimidad para ser avalada. 

La medida principal, que divide aguas en la UE, es el posible embargo a las importaciones del petróleo ruso ya que podría afectar a Hungría y Eslovaquia indirectamente. La misma podría ir dirigida a los envíos por agua y por tierra pero no así al suministro por medio de oleoductos. 

Un dato a tener en cuenta es que en el país húngaro, que no tiene salida al mar, el 65% de los consumos relacionados, llega por medio del petróleo que Rusia le asegura a través del oleoducto Druzhba. Por lo cual, la Unión Europea pensó en establecer una medida que exima de esta medida a Hungría, Eslovaquia y República Checa hasta finales del año que viene. 

Sin embargo, las autoridades de estos países consideraron que es poco tiempo y exigen que se extienda por lo menos hasta dentro de cuatro años. En este caso, en Bruselas se estudia este domingo seguir por dos caminos: suspender este paquete de medidas hasta llegar a un acuerdo entre las partes o excluir a Druzhba de las mismas. 

Sea cual sea la decisión final, los veintisiete países que integran la Unión Europea deberán votar de la misma forma. De no haber unanimidad, no se aprobará en la próxima asamblea que comenzará mañana antes del mediodía. 

Vale mencionar que del total de importación de petróleo ruso, un tercio se comercializa por el oleoducto en cuestión. Por lo cual, implicaría un cese de compras de este producto antes de fin de año.

Por último, una de las sanciones contra Rusia que se analizan es la exclusión de Sberbank, el banco nacional más importante del país, del Sistema Financiero Internacional Swift y la inclusión de 60 personalidades rusas a la lista negra de la Unión Europea.

 

RUSIA
UNIÓN EUROPEA
UCRANIA
UE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE