
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Agustín Creevy y un fana del Lobo, en la hinchada argentina de Copa Davis
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las contradicciones y las paradojas de los lazos familiares son la materia prima de esta novela del autor neoyorkino
La prosa de donald antrim oscila entre el humor y la ternura / Web
DANIEL KRUPA
Fantasmática en sus movimientos a partir de esas abruptas y zigzagueantes apariciones nocturnas, pero omnipresente en la vida de su hijo, así se presenta Louanne, columna vertebral de “La vida después”, novela del neoyorkino Donald Antrim, que persigue a partir de la práctica de la escritura ordenar y darle un sentido al vínculo con su madre, una alcohólica de manual, patología que la literatura ha abordado en no pocas ocasiones, con títulos icónicos como “Bajo el volcán”, del británico Malcom Lowry o, más acá, “El que tiene sed”, de Abelardo Castillo.
Dada la temática, una inevitable mirada irónica –aunque siempre reflexiva en pos de leer la vida de los demás para interpretar la propia–, sobrevuela el texto de Antrim, que tiene de algo de crónica, algo de diario. Acá, un primer ejemplo de ese registro: “(...) es posible que uno, para defenderse de las absurdas decepciones causadas por padres frágiles y desdichados, aprenda el burdo arte del sarcasmo”.
Un ejemplo más sobre la búsqueda de una identidad propia que propone Antrim a partir de los muchos errores y de los pocos aciertos de sus progenitores: “En los últimos años, he notado cómo los hijos a veces terminan reevaluando a sus madres y padres, que pueden parecer más valientes, fuertes y benévolos muertos que en vida; y quizá sea cierto que, a medida que pasa el tiempo, y nosotros, sus hijos, superamos y lamentamos su muerte, seguimos esperando a pesar de todo, que algún día lleguemos a conocer verdaderamente a nuestros padres, como ellos a nosotros”.
Si bien Antrim no pierde la precisión de su escritura, en la lectura de “La vida después” se extraña el grado cuasi perfecto de su libro de cuentos “Otro Manhattan” –un gran libro de relatos urbanos, reseñado en esta misma sección hace pocos meses y publicado también por la siempre recomendable casa editorial Chai. Quizá, porque en esta novela la estructura apuesta a una deriva que los textos más extensos suelen permitirse.
Las contradicciones y las paradojas de los lazos familiares son la materia prima del texto de Antrim. De ahí que no todo pase por los erráticos comportamientos de Louanne, sino también por los personajes secundarios que entran y salen de la novela, trazando, con sus decisiones e incertidumbres, un estado de situación de una, otra, tribu disfuncional que remite inmediatamente a “Todas las familias son psicóticas”, recordado título de Douglas Coupland.
“Las vidas que vivieron nuestros padres antes de que nosotros naciéramos ocupan una especie de lugar mítico, un lugar imaginario, y el poder que tienen nuestros padres y madres para moldear e interpretar nuestras vidas, para decirnos quiénes somos, incluso en la adultez, requiere que aceptemos que, como ellos vivieron una época mítica, y como su existencia produjo la nuestra, ellos siguen siendo, para nosotros, inmortales y omnisapientes, como cuando éramos demasiado jóvenes y necesitábamos su ayuda para sobrevivir. Contándome una historia sobre cómo nos habían separado cuando nací, mi madre me está diciendo que siempre estaré buscándola, porque para mí ella no morirá nunca”, escribe Antrim en las últimas páginas de “La vida después”, desplegando de principio a fin ese registro tan íntimo, pero universal, que no puede hacer otra cosa que sacudir la memoria emotiva de quien guste espiar el funcionamiento y los avatares de otra familia, “esa célula social”, como bien se la describió desde la sociología con, quizá, algo de humor involuntario.
LE PUEDE INTERESAR
“El cuento de la criada” y la novedosa versión que resiste al fuego
LE PUEDE INTERESAR
Peligro inminente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí