
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Margaret Atwood, con el lanzallamas, apunta a la edición antifuego de “El cuento de la criada” / Web
La novela de “El cuento de la criada”, de la canadiense Margaret Atwood, cuenta ahora con una “edición incombustible”, a prueba de una eventual quema, que ha creado en edición limitada la editorial Penguin Random House para sacarla a subasta en la casa Sotheby’s.
La escritora se prestó a este juego y aparece en un video de la editorial equipada con un lanzallamas y tratando de quemar este libro incombustible, sin éxito, “porque las palabras poderosas no pueden destruirse”, dice la editorial en el video (https://www.youtube.com/watch?v=zpsMsAMY4eM).
La iniciativa, en la que se involucró especialmente Atwood, se enmarca en los intentos de grupos ultraconservadores por prohibir libros en las bibliotecas escolares pero también en la antesala del esperado fallo de la Corte Suprema estadounidense, que podría prohibir el aborto en ese país, según lo revelado por una filtración periodística.
Penguin Random House, grupo editor de la obra por la que ganó fama internacional Atwood, justificó así la aventura ignífuga de la novela, convertida en símbolo del nuevo feminismo: “En Estados Unidos y en todo el mundo los libros están siendo cuestionados, prohibidos e incluso quemados. Por eso hemos decidido crear una edición especial de un libro que ha sido cuestionado y prohibido durante décadas. Impreso y encuadernado con materiales ignífugos, esta edición de ‘El cuento de la criada’ de Margaret Atwood se ha hecho para que no se pueda quemar. Está diseñado para proteger esta historia vital y ser un poderoso símbolo contra la censura”, comunicaron y consignó el diario español.
“El cuento de la criada” fue publicado en 1985 y cuenta la historia de un imaginario futuro en Estados Unidos donde unas pocas mujeres con capacidad de procrear son esclavizadas para tener hijos, que luego entregan a las clases dirigentes de una república regida por un puñado de hombres ultraconservadores.
El libro alcanzó fama mundial gracias a la serie televisiva creada por Hulu; en esa república distópica solo unos pocos privilegiados pueden leer un número limitado de obras, y las mujeres lo tienen absolutamente prohibido.
LE PUEDE INTERESAR
Peligro inminente
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
La propia novela ha sido prohibida en varias ocasiones en la pasada década con argumentos como su “vulgaridad” o porque promueve la promiscuidad sexual, según el recuento de las Librerías Marshall.
Hasta el momento, y según la página de Sotheby’s, la “novela incombustible” ha alcanzado ya los 40.000 dólares, aunque espera que la puja, abierta hasta el 7 de junio, la haga subir hasta los 100.000 dólares.
Los ingresos conseguidos en la subasta irán destinados al PEN América, la asociación nacional de escritores, “en defensa de la libertad de expresión”.
La iniciativa de Penguin, que es un guiño a la mítica obra Farenthet 451 de Ray Bradbury (donde una brigada de bomberos se dedica a quemar los únicos existentes en un futuro distópico), se produce cuando en Estados Unidos arrecia el debate sobre la prohibición de ciertos libros, casi siempre por argumentos morales y por iniciativa de personas o grupos conservadores.
Según la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos, el pasado año hubo 729 intentos de censura de 1.597 libros en bibliotecas, ya sea escolares, municipales o de cualquier otra clase.
En general, los libros vetados -por iniciativa de asociaciones de padres, grupos religiosos o a veces individuos- suelen tener temática homosexual o transgénero, o a veces tratan con lenguaje crudo cuestiones de sexo y violencia racial, pero la censura alcanza en ocasiones a obras de resonancia mundial como “1984” de George Orwell.
En algunas librerías de Nueva York, los responsables han puesto un aparador donde se promocionan específicamente “libros prohibidos”, y entre ellos aparecen varios de Toni Morrison (premio Nobel en 1993) o incluso el clásico “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger.
La red de bibliotecas públicas de Nueva York ha lanzado este mes de mayo la iniciativa “Libros prohibidos para todos”, donde pone a disposición del público de forma gratuita las versiones electrónicas de algunos de los libros contemporáneos más frecuentemente prohibidos en todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí