Vuelta al pago: el retorno 2023 que ya imaginan intendentes del PJ

Quienes ocupan cargos en Nación y Provincia analizan ir por la reelección. Repliegue en el territorio y efecto arrastre

Edición Impresa

Carlos Barolo

En pleno proceso de efervescencia del Frente de Todos, algunos dirigentes comenzaron a analizar qué será de ellos en 2023. No pocos imaginan un escenario complejo para el actual oficialismo y esa presunción activó planes que apuntan a guarecerse de una eventual derrota.

En ese lote de peronistas que diseñan su futuro están los intendentes en uso de licencia. Algunos en el gabinete nacional y otros en el bonaerense, ya no descartan la vuelta al pago para volver a presentarse como candidatos en busca de revalidar títulos.

Existe, más allá de la especulación electoral sobre el futuro de cada funcionario, otra cuestión central. Los alcaldes del PJ fueron artífices de la remontada electoral del Frente de Todos en los comicios del año pasado. Tras la dura derrota electoral del oficialismo en las Primarias de agosto, se pusieron al frente de la campaña bonaerense y lograron acortar a poco más de un punto la distancia que terminó sacando Juntos por el Cambio a través de Diego Santilli.

Sus nombres pesan en las comunas que gobiernan, conocen el territorio y cómo manejarlo. Por eso, que sus apellidos estén en las boletas es un recurso clave para jugar en el esquema del kirchnerismo que apunta a conservar la Gobernación.

Estos intendentes, la mayoría con varios períodos de gobierno sobre el lomo, están habilitados para reelegir. La ley que ellos mismos militaron en acuerdo con legisladores de la oposición y que se aprobó en diciembre del año pasado en el Parlamento bonaerense les permite presentarse para un nuevo período. Viejos zorros de la política, ante la incertidumbre que había generado el límite a las reelecciones que se impuso en la gestión de María Eugenia Vidal, encontraron el atajo de pedir licencia antes de completar la mitad del mandato para poder volver a presentarse. Pero el cambio de la norma finalmente terminó por hacer el resto.

Pero, ¿quiénes son los jefes comunales del Conurbano que analizan la vuelta al pago? Algunos son ministros nacionales como Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Jorge Ferraresi (Hábitat). Otros abrevan en el equipo de Axel Kicillof como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Obras Públicas). No son los únicos casos, pero sí los más notorios.

Parte de las versiones que se venían escuchando se dispararon luego de que se conociera que Zabaleta mantuvo una reunión con Cristina Kirchner. En medio de la pelea que se registra entre la vicepresidenta y Alberto Fernández, se dijo que el tema de la charla fue la situación interna de Hurlingham, también complicada.

Al emigrar, Zabaleta tuvo que dejar en el cargo a Damián Selci, un dirigente de La Cámpora que no oculta sus intenciones de pelear por ser intendente de la mano de los votos en 2023. Zabaleta quiere conservar su capital político en el distrito y analiza volver a presentarse. El enfrentamiento entre ambos dirigentes parece instalado.

La situación de Avellaneda tiene puntos de contacto con la que se verifica en Hurlingham. Jorge Ferraresi dejó el distrito para acompañar a Alberto Fernández pero ahora analiza ser una vez más candidato con la idea de retener la comuna y evitar un posible triunfo del camporista y senador provincial Emanuel González Santalla.

En el caso de Katopodis, que dejó San Martín, se dice que no estaría en sus planes volver a presentarse y que tendría la decisión tomada de dejar el Ejecutivo en manos del actual intendente interino, Fernando Moreira.

Otro que podría intentar un nueva reelección es Ariel Sujarchuk, actual titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. Sujarchuk dejó Pilar para asumir ese cargo nacional.

En el caso de Insaurralde, no se descarta que pudiera ir por una nueva reelección si es que finalmente desiste de darle batalla a Kicillof por la Gobernación. Desde hace tiempo se dice que Insaurralde tiene un acuerdo con Máximo Kirchner para que a partir de 2023 Lomas de Zamora quede en manos de la camporista y actual ministra de Medio Ambiente bonaerense, Daniela Vilar. Nadie descarta un posible cambio de planes.

A ese lote hay que sumar a Mariano Cascallares, que dejó Almirante Brown para asumir una banca de diputado provincial. Tampoco se descarta que ensaye un operativo retorno. De hecho, quienes conocen su trabajo diario aseguran que nunca se terminó de ir del distrito. Otro que podría volver es Gustavo Menéndez (Merlo), actualmente en el Grupo Banco Provincia, quien dejó a cargo del timón del municipio a su hermana Karina.

La posibilidad de que estos retornos se produzcan van cobrando forma. Incluso en la oposición se especula que ése será el camino que elegirán los intendentes y actuales funcionarios. “Santilli ganó en 2021 por 1 punto y Vidal, cuando obtuvo la Gobernación, por 4. Es lógico que el peronismo juegue lo mejor que tiene para conservar la Provincia”, analizan en Juntos por el Cambio.

Zabaleta se reunió con Cristina Kirchner para hablar sobre su vuelta a Hurlingham

Con la reforma a la ley de reelecciones, todos los alcaldes pueden ir por un nuevo mandato

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE