
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostienen que el problema de fondo sigue siendo el costo operativo
El Gobierno nacional oficializó este jueves un aumento del 40% en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que regirá desde el 1º agosto.
La decisión de subir las tarifas se dio en medio de un conflicto entre autoridades nacionales y empresarios del sector ante el reclamo del pago de una deuda de subsidios.
Por ese motivo, los empresarios de líneas de colectivos decidieron implementar desde el lunes una reducción en la frecuencia de servicios.
Desde distintos sectores de las empresas de colectivos en algo coinciden todos: que el incremento del boleto al usuario no soluciona en casi nada la cuestión de fondo planteada por el sector relacionada al costo operativo del transporte.
Desde una de las empresas platenses que operan en la Región con varias líneas municipales y provinciales, señalaron que "las empresas estamos ajenas al aumento, que si bien es un reclamo del sector, lo define el Gobierno".
"De todas manera si se incrementa el costo del boleto, después las empresas reciben menos monto en subsidios. Parte del problema de fondo está en el costo operativo general que se tiene por pasajero. Hoy, según incluso cálculos oficiales oscila los 150 pesos, y entre boleto y subsidios, el monto que se percibe es muy por debajo de eso", agregaron.
LEA TAMBIÉN
El Gobierno anunció un aumento del 40% en las tarifas de colectivos y trenes para La Plata y el AMBA
Otro tema que señalan es que "entre el aumento de costos del sistema afectado por al escalada inflacionaria actual, más el aumento salarial y el de combustibles que no está reconocido con las últimas actualizaciones, deriva en lo que sucede esta semana. Que más que un paro, se trata de una una necesidad de operar con lo que se tiene y así el sistema va seguir teniendo alteraciones".
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), hay un costo mensual del mantenimiento del sistema de $21.724,1 que es reconocido por el Ministerio de Transporte, pero aseguran que el costo real es de $33.615,6, por lo que el rubro sostiene que hay una pérdida de $11.891,6 para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades.
En cuestión, entre subsidios y tarifas hoy las empresas reciben unos 90 pesos por pasajero, cuando -según explican- el costo real ronda los 150 pesos.
Luciano Fusaro, vicepresidente de AAETA, afirmó “hoy estamos cobrando subsidios calculados con los precios de septiembre del 2021. Por eso las empresas redujeron los servicios”.
Lo que cuesta hacer andar 18.500 colectivos en AMBA en 2022 es de un total de $331.854 millones de pesos anuales. Si se lo divide en 12 meses, es un total de $1.440.000 que el Gobierno determinó que se gasta mensualmente por colectivo.
“El cálculo de esa cuenta está mal porque el Gobierno, con la resolución 443 publicada la semana pasada, el 12 de julio, actualizó los precios pero con los índices del mes de marzo. Arrancas con un desfasaje de un 17% por la inflación acumulada”, explica el vicepresidente de AAETA.
"Las abultadas cifras de compensaciones o subsidios al transporte automotor del AMBA sin una correcta contextualización conllevan a falsas conclusiones respecto a “abundancia de recursos” que no son tales", explicaron en un informe desde AAETA.
Además, argumentaron que "no solo se registra un evidente atraso en la tarifa respecto al resto de los precios de la economía, sino que las mismas compensaciones o subsidios también se han desfazado en su actualización respecto a la mayoría de los precios".
Por ejemplo -se señala en el informe- "entre 2013 y 2022 se redujo en 22% la cantidad de pasajeros transportados en igual proporción el “ingreso real” corregido por inflación del conjunto de los operadores", también "la reducción de kilómetros en igual periodo fue de solo el 9%".
"La publicación de la actualización de Compensaciones (resolución MT 443/22) no llega a compensar esta actualización ya que utiliza índices de precios de Marzo 2022, por lo que ya es publicada con un desfasaje de al menos tres meses (17% de inflación) respecto a los índices utilizados.
Otro tema en donde puntualizan es el precio Gasoil: mientras que en 2001 era de $0,6 por litro y el boleto promedio AMBA era 0,85 por pasajero, a junio 2022 el litro de gasoil ronda los $ 134 y la tarifa Técnica sin Subsidio AMBA oficial es de $115.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí