
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo estudio de la universidad de Oxford concluye que el tiempo dedicado a esta actividad no tiene consecuencias para el bienestar de las personas y reabre el debate
El tiempo dedicado a los videojuegos no tiene consecuencias para el bienestar de los jugadores, concluye un amplio estudio realizado por la universidad de Oxford. Y contradice la base de otro realizado en 2020 por la misma casa de estudios, que destacaba aspectos positivos para la salud entre aquellos que pasaban un determinado tiempo jugando con ciertos títulos.
“Hemos encontrado poca o ninguna evidencia de una relación causal entre el videojuego y el bienestar”, afirma este estudio que siguió durante seis semanas a cerca de 40.000 jugadores mayores de 18 años.
“Para bien o para mal, los efectos medios (de los videojuegos) sobre el bienestar de los jugadores son probablemente muy bajos, y se necesitan más datos para determinar los riesgos potenciales”, sostienen los investigadores cuyo trabajo fue publicado en la revista The Royal Society.
Para analizar su bienestar, los jugadores fueron interrogados sobre sus emociones en la vida cotidiana, incluyendo su nivel de felicidad, tristeza, ira o frustración.
Los investigadores también se basaron en los datos de tiempo de juego proporcionados por los desarrolladores de siete videojuegos, desde el juego de simulación “Animal Crossing” hasta el de carreras de coches de mundo abierto “The Crew 2”.
Según el estudio, las consecuencias del videojuego, ya sean positivas o negativas, solo serían perceptibles si un jugador jugase más de 10 horas al día.
LE PUEDE INTERESAR
ESports, un mercado que no para de crecer
LE PUEDE INTERESAR
La viruela del mono y un polémico pedido a gays
Estos resultados contradicen un estudio realizado en 2020, en plena pandemia, por la misma universidad de Oxford que concluyó entonces que jugar a los videojuegos podía ser bueno para la salud mental, a diferencia de este último, que señala una falta de conexión.
Los videojuegos, incluidos los juegos en línea, son acusados regularmente de afectar la salud mental de los jugadores, y estudios anteriores habían criticado el efecto de las sesiones de juego demasiado largas en los más jóvenes.
“En la actualidad no hay datos ni pruebas suficientes para que los gobiernos elaboren leyes y normas que restrinjan el juego entre determinados grupos de población”, afirmó Matti Vuorre, uno de los autores del nuevo estudio.
“Hemos encontrado poca o ninguna evidencia de una relación causal entre el videojuego y el bienestar”
Indica el nuevo estudio de la Universidad de Oxford
“Sabemos que necesitamos muchos más datos sobre los ludópatas procedentes de muchas más plataformas para poder informar a las políticas (de los videojuegos) y asesorar a padres y profesionales de la salud”, destacó su colega Andrew K. Przybylski.
Concretamente, los investigadores realizaron un seguimiento del juego de los asistentes en Animal Crossing: New Horizons, Apex Legends, Eve Online, Forza Horizon 4, Gran Turismo Sport, Outriders y The Crew 2. Se les pidió a los jugadores que informaran sobre sus experiencias en función de razones como “autonomía”, “competencia” y “motivación intrínseca”. Esto fue para determinar si jugaban por razones positivas (divertirse, socializar con amigos) o menos saludables (una compulsión por lograr los objetivos del juego).
A partir de los datos recabados, la investigación sugirió que no existe un vínculo entre el tiempo de juego y la mala salud mental, por lo que es poco probable que reducir la cantidad de horas que los niños pueden jugar cada semana los haga sentir mejor.
“Realmente le hemos dado a los altibajos de los videojuegos una buena oportunidad para predecir estados emocionales en la satisfacción con la vida, y no hemos encontrado evidencia de eso, hemos encontrado evidencia de que no es cierto de una manera prácticamente significativa”, aseguró Przybylski a The Guardian.
Pero Przybylski emitió una ligera advertencia en el sitio web de Oxford: “Descubrimos que no importaba cuántos jugadores jugaban. No era la cantidad de juego, sino la calidad lo que importaba si sentían que tenían que jugar, se sentían peor. Si jugaban porque les encantaba, los datos no sugerían que estuviera afectando su salud mental. Parecía darles un fuerte sentimiento positivo”.
Este es el estudio más reciente que desacredita las afirmaciones de que los videojuegos tienen un efecto perjudicial en la salud mental de una persona, lo que posiblemente lleve a un comportamiento agresivo o violento. Este tipo de acusaciones llegaron a los titulares después del tiroteo en Columbine hace más de 20 años y han surgido a lo largo de los años, a pesar de estudios como este.
❑.- Se siguió durante seis semanas a cerca de 40.000 jugadores mayores de 18 años.
❑.- Los jugadores fueron interrogados sobre sus emociones en la vida cotidiana, incluyendo su nivel de felicidad, tristeza, ira o frustración.
❑.- Los investigadores también se basaron en los datos de tiempo de juego proporcionados por los desarrolladores de siete videojuegos, desde el título de simulación ‘Animal Crossing’ hasta el de carreras de autos de mundo abierto ‘The Crew 2’.
❑.- Según el estudio, las consecuencias del videojuego, ya sean positivas o negativas, solo serían perceptibles si un jugador destinase más de 10 horas al día.
❑.- Los resultados contradicen un estudio realizado en 2020, en plena pandemia, por la misma universidad de Oxford que concluyó entonces que jugar a los videojuegos podía ser bueno para la salud mental, a diferencia de este último, que señala una falta de conexión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí