
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ha dado múltiples respuestas a un sinfín de experimentos realizados en microgravedad, pero no se sabe qué ocurrirá con ella tras las sanciones que Occidente le impuesto a Rusia, socio fundamental del proyecto, por su ofensiva militar en Ucrania
La Estación Espacial Internacional, que vive un momento de incertidumbre. EFE / NASA / Archivo de la EEI
Los antecedentes de la Estación Espacial Internacional (EEI) se remontan a 1984 cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan propuso reunir a las potencias occidentales para construir una estación permanente en el espacio. El programa lo denominó Alfa y su sucesor George Bush, Freedom.
Pero a comienzos de los ‘90, y después de que rusos y americanos firmaran un proyecto de cooperación espacial, el presidente Bill Clinton redefinió el proyecto orbital y adoptó el nombre de International Space Station (ISS), por su carácter multinacional.
En la EEI participan Estados Unidos, a través de la NASA, y Rusia de la Roscosmos, como socios principales, y junto a ellos los países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), Canadá y Japón.
Aunque en constante construcción, la EEI completó su estructura principal entre 1998 y 2011. Está configurada en dos segmentos, uno ruso y otro estadounidense y a lo largo de sus más de veinte años de existencia ha crecido hasta contar con 15 módulos principales.
El Zarya (amanecer en ruso) fue el primer módulo lanzado en 1998, pero fue el también ruso Zvezda (estrella) enviado al espacio en 2000, el que garantiza allí la vida humana y hace la instalación habitable desde entonces.
Sin embargo, la EEI, que en 2018 cumplió 20 años, el doble de lo previsto, tiene ahora un futuro incierto.
LE PUEDE INTERESAR
La NASA advierte que China se quiere quedar con la Luna
LE PUEDE INTERESAR
Se celebra el Día del Médico Rural
Estados Unidos y Rusia han implementado una financiación adicional hasta 2024. A partir de entonces, ¿qué le espera a la mayor plataforma del ser humano fuera de la Tierra?
Algunos contemplan la EEI como una alternativa de las grandes potencias en su conquista de la Luna o Marte, en la que ya trabajan. Otros, sin embargo, la ven como resultado de un programa ya obsoleto que requiere importantes aportaciones de dinero.
Se añade a lo anterior las sanciones que Occidente ha impuesto a Rusia por su ofensiva militar en Ucrania y que aportan más incertidumbre a este programa pacífico de cooperación multinacional del siglo pasado que observa con preocupación su futuro.
Vista de la plataforma de lanzamiento de la nave tripulada rusa Soyuz MS-07 /EFE / SHAMIL ZHUMATOV / POOL
Con un tamaño algo superior a un campo de fútbol, la EEI es el mayor complejo del hombre en el espacio y también el más caro de la historia, ya que, según la NASA, está valorado en más de 93.000 millones de dólares.
Pesa unas 400 toneladas; orbita la Tierra a más de 340 kilómetros de altura y se desplaza a una velocidad de 7,66 kilómetros por segundo, por lo que gira alrededor de nuestro planeta 16 veces al día, es decir que sus habitantes, los astronautas, ven cada día 16 amaneceres y 16 atardeceres, ya que el Sol sale en la ISS cada 90 minutos.
Operativa y permanentemente ocupada desde el año 2000, en la EEI se han vivido récords y debuts, como el del primer turista espacial de la historia, el civil multimillonario estadounidense Dennis Tito que, tras pagar 20 millones de dólares, llegó a la plataforma espacial en 2001 o el primer robot, Fedor o Fiódor, que viajó en 2019 como única tripulación a bordo de una nave rusa Soyuz y que podría ser el primer androide que en el futuro viaje a la Luna.
En la EEI se realizó también la caminata espacial más larga, de 8 horas y 56 minutos de duración, se llegaron a juntar 13 personas de varias nacionalidades en sus instalaciones en 2009, y más recientemente, en 2020 el complejo orbital recibió el primer vuelo comercial tripulado y el primero de la historia en un tiempo récord de poco más de 3 horas tras dar dos vueltas a la Tierra.
Pero el objetivo primordial del complejo espacial es la realización de investigaciones científicas y tecnológicas aprovechando la reducida gravedad (microgravedad), experimentos que constituyen herramientas de futuro que permitirán a la humanidad adelantarse en el conocimiento de la nueva exploración espacial y mejorar la vida en la Tierra.
A bordo de la EEI se han realizado, según la NASA, más de 3.000 experimentos, todos hechos a largo plazo, pero que permiten avanzar en varias direcciones, unos en el conocimiento del cuerpo humano en ingravidez, y otros en el desarrollo de tecnologías aplicables a la vida.
Ejemplos como la creación de una “bioimpresora de mano” para “imprimir” en un futuro no lejano tejido directamente en las heridas que facilite una rápida curación o la búsqueda del primer detergente espacial para reducir la carga de los viajes espaciales, son algunos de los muchos trabajos en curso.
Estudios sobre el desarrollo de bacterias, sobre el sistema inmunológico, o experimentos como el realizado con semillas de una planta tropical para la producción de combustibles renovables, son otros ejemplos.
Además, y en paralelo, esta pequeña ciudad científica espacial permite avanzar en el conocimiento del cosmos.
La Estación Espacial Internacional, que vive un momento de incertidumbre. EFE / NASA / Archivo de la EEI
Vista de la plataforma de lanzamiento de la nave tripulada rusa Soyuz MS-07 /EFE / SHAMIL ZHUMATOV / POOL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí