
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al conmemorarse hoy Nacional de Médico Rural, profesionales que ponen sus conocimientos al servicio de sus poblaciones, recorriendo a menudo grandes distancias, reconocieronn que cumplen “una función social y humanitaria que es ampliamente reconocida por cada uno de los pacientes”, a quienes llegan a conocer en profundidad.
La fecha, instituida por ley en junio de 2011, fue elegida en homenaje al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona (1895-1995), médico que ejerció durante 50 años la medicina en la localidad de Estanislao del Campo, provincia de Formosa.
“Nosotros trabajamos mucho en lo social, lo que por ahí en las grandes ciudades no, porque a veces no se conoce la realidad del paciente y nosotros conocemos todo”, contó la pediatra y médica rural Yudith Villarreal.
“Nos toca lidiar con distintas realidades, especialmente con la realidad social a la que está inmersa el paciente y su familia”, añadió.
Por su lado, la médica rural generalista Rosana Roldán explicó que “muchas veces con poco hacemos mucho y podemos salvar vidas, y esas son las gratificaciones de trabajar en la ruralidad”.
Las médicas Yudith y Rosana trabajan desde las siete de la mañana y cada día es distinto en el extenso territorio del interior de Santiago del Estero. La ruralidad en la provincia es una característica particular. Cada pueblo, cada paraje es distinto e incluso cada familia tiene su propia realidad y ellas conocen cada detalle.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron un 5,7% más contagios que la semana pasada
Rosana tiene 49 años y hace 22 que es médica generalista, además es la actual directora del hospital de Nueva Esperanza, al norte de la provincia santiagueña.
“Elegí ser médica rural y siempre lo digo con orgullo”, remarcó y agregó que “damos una solución a esa gente que está en el interior alejado de una gran ciudad”.
“A veces, luego de transitar por esos caminos de difícil acceso, para llegar a pacientes que necesitan ser atendidos, gratifica mucho y en eso doy gracias, porque el médico es un instrumento de Dios para poder ayudar a la gente, poder curar y sanar una dolencia”, enfatizó.
“Para mí es un placer ir al interior”, dijo y en ese aspecto sostuvo que es una alegría “poder llegar a los diferentes parajes, hacer operativos de salud, controles de niños, completar esquemas de vacunación, controles prenatales y atender a la población en general”.
Pero no está sola, y destaca a su equipo conformado por agentes sanitarios, obstetras y enfermeros.
“Ser directora y médica rural implica gestión, acompañamiento con mis pares, mi familia hospitalaria, estar ahí para el paciente”, expresó la doctora Rosana y no dudó en indicar que “hoy por hoy estoy feliz por todos los avances que hemos tenido en nuestra región para poder tener una mejor calidad de atención hacia el paciente”.
Si bien Nueva Esperanza es la ciudad cabecera en el norte santiagueño, la doctora Roldán recorre todas las semanas poblaciones como San José del Boquerón, El Mojón, El Bobadal, entre otros parajes en donde no son muchas las familias.
Sus pacientes son como su familia. Cuando se enferman, la movilizan no solo como médica, sino también “como familiar”, reconoció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí