
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe acerca de que la semana pasada se registró la cifra más baja de fallecidos por Covid-19 desde marzo de 2020, y las declaraciones de autoridades de la Organización Mundial de la Salud de que el final de la pandemia “está al alcance de la mano en el mundo”, abrieron expectativas optimistas hasta un grado nunca alcanzado en los últimos dos años acerca de la evolución de este terrible flagelo que cobró la vida de seis millones de personas, además de originar otras graves consecuencias sanitarias.
“La semana pasada el número de muertes semanales por Covid cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020. Nunca hemos estado en mejor posición para acabar con la pandemia. Aún no ha terminado, pero su final está al alcance de la mano”, aseguró el titular de la OMS en una conferencia de prensa en la sede del organismo, en Ginebra, Suiza.
“Alguien que corre un maratón no se detiene cuando ve la línea de meta. Corre más de prisa, con toda la energía que le queda. Y nosotros, también. Todos podemos ver la línea de meta, estamos a punto de ganar. Sería verdaderamente el peor momento para dejar de correr”, insistió. Si no aprovechamos esta oportunidad, corremos el riesgo de tener más variantes, más muertos, más problemas y más incertidumbre”, resaltó el máximo responsable de la OMS.
Según el último informe de la OMS, el número de casos descendió un 28 por ciento en la semana del 5 al 11 de septiembre respecto a la semana precedente. La cifra de infecciones disminuyó en las seis regiones de la OMS: Pacífico Occidental (-36%), África (-33%), Américas (-27%), Asia Sudoriental (-20%), Mediterráneo Oriental (-19%) y Europea (-15%).
La cifra de muertes retrocedió un 22 por ciento, hasta alcanzar menos de 11.000. En este contexto, la OMS publicó ayer una serie de guías para ayudar a los Estados a superar esta crisis sanitaria con mayor rapidez.
Si bien el Covid-19 se ha caracterizado por sus múltiples mutaciones, con virus que cambiaron constantemente y aparición de variantes dos o tres veces más contagiosas que las anteriores, es la primera vez que se habla en términos de una sustantiva reducción en el riesgo de transmisión.
LE PUEDE INTERESAR
Hacia un nuevo régimen laboral para las pequeñas empresas (PE)
LE PUEDE INTERESAR
Cambio clave en el mundo de las cripto
De todas maneras no sólo debe mantenerse la guardia en alto, sino atender también a las consecuencias de la pandemia, reflejadas, por ejemplo, en el informe de la Universidad Católica Argentina publicado ayer en este diario. Ese trabajo dedicado a los adultos mayores reveló que dos de cada diez personas mayores empeoraron su salud a partir de la crisis sanitaria y, además, no realizaron al menos una consulta médica anual. Así también, el 70 por ciento de esos adultos mayores no desarrolla la actividad física recomendada.
“El déficit de consulta médica tiene que ver con la accesibilidad a la atención de los centros de salud, que han tenido restricciones durante la pandemia que todavía no se han normalizado, tanto en el sector privado como público”, dijo un investigador de la UCA, en el trabajo conjunto del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Navarro Viola, que indica además que uno de cada cuatro vive en hogares con pobreza estructural.
Se ha encarecido siempre en la necesidad de adoptar todas las medidas preventivas que se recomendaron para evitar los contagios de Covid-19. Todo indica que ahora también deben ponderarse los cuidados posteriores que deben adoptarse, de modo de lograr que los adultos mayores –es decir, los que forman parte de los grupos de mayor riesgo- realicen actividades físicas, concreten consultas médicas y adopten las medidas que se aconsejan para alcanzar una vida más plena y saludable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí