Concepto artístico de Kepler-186f, un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita una estrella enana roja en la constelación Cygnus / TIM PYLE, NASA
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concepto artístico de Kepler-186f, un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita una estrella enana roja en la constelación Cygnus / TIM PYLE, NASA
Un estudio realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, alerta de que los astrónomos corren el riesgo de malinterpretar las señales planetarias en los datos del James Webb si no mejoran los modelos para interpretar los datos.
El telescopio espacial James Webb de la NASA está revelando el universo con una claridad espectacular y sin precedentes. La visión infrarroja ultranítida del observatorio ha atravesado el polvo cósmico para iluminar algunas de las primeras estructuras del universo, junto con viveros estelares y galaxias giratorias anteriormente ocultas que se encuentran a cientos de millones de años luz de distancia.
Además de ver más lejos que nunca en el universo, Webb captará la visión más completa de los objetos de nuestra propia galaxia, es decir, algunos de los 5.000 planetas que se han descubierto en la Vía Láctea.
Los astrónomos están aprovechando la precisión del telescopio para descifrar las atmósferas que rodean a algunos de estos mundos cercanos. Las propiedades de sus atmósferas podrían dar pistas sobre cómo se formó un planeta y si alberga signos de vida.
Pero el nuevo estudio del MIT, publicado en la revista ‘Nature Astronomy’, sugiere que las herramientas que los astrónomos suelen utilizar para descifrar las señales basadas en la luz podrían no ser lo suficientemente buenas para interpretar con precisión los datos del nuevo telescopio.
En concreto, los modelos de opacidad -las herramientas que modelan cómo interactúa la luz con la materia en función de las propiedades de ésta- podrían necesitar un reajuste significativo para ajustarse a la precisión de los datos de Webb, afirman los investigadores.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: una joven de Uganda creó una crema contra los mosquitos y la hizo a base de leche agria
LE PUEDE INTERESAR
Milonga Solidaria
Si estos modelos no se perfeccionan, los investigadores predicen que las propiedades de las atmósferas planetarias, como su temperatura, presión y composición elemental, podrían estar desviadas en un orden de magnitud.
“Hay una diferencia científicamente significativa entre que un compuesto como el agua esté presente en un 5 por ciento frente a un 25 por ciento, que los modelos actuales no pueden diferenciar”, dice el codirector del estudio Julien de Wit, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS) del MIT.
“Actualmente, el modelo que utilizamos para descifrar la información espectral no está a la altura de la precisión y la calidad de los datos que tenemos del telescopio James Webb --añade el estudiante de posgrado de EAPS Prajwal Niraula--. Tenemos que mejorar nuestro juego y abordar juntos el problema de la opacidad”.
La opacidad es una medida de la facilidad con la que los fotones atraviesan un material. Los fotones de determinadas longitudes de onda pueden atravesar un material, ser absorbidos o reflejados, dependiendo de si interactúan con determinadas moléculas del material y de cómo lo hacen. Esta interacción también depende de la temperatura y la presión del material.
Los modelos de opacidad se basan en diversas hipótesis sobre la interacción de la luz con la materia. Los astrónomos utilizan los modelos de opacidad para deducir ciertas propiedades de un material, dado el espectro de luz que éste emite. En el contexto de los planetas, un modelo de opacidad puede descifrar el tipo y la abundancia de sustancias químicas en la atmósfera de un planeta, basándose en la luz del planeta que capta un telescopio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí