Ilusiones renovadas: Boselli, Mas y los objetivos del 2023

El delantero y el lateral hablaron en conferencia. La importancia de la triple competencia, el método del cuerpo técnico y la obligación de estar siempre al ciento por ciento

Edición Impresa

Estudiantes tiene una estructura definida para lo que será un 2023 de mucha competencia, en el cual Abel Balbo intentará llevar a sus dirigidos a instancias decisivas tanto del certamen doméstico como de la Copa Sudamericana y de la siempre esquiva Copa Argentina.

Sin embargo, dentro de esa base hay dos nombres importantes para el cuerpo técnico albirrojo, los cuales renovaron tiempo atrás su vínculo con el Pincha por un año más. Se trata de Mauro Boselli y Emmanuel Mas, quienes ayer hablaron en conferencia de prensa sobre lo que se le viene al León en un 2023 cargado.

El punta de 37 fue el primero en tomar la palabra para referirse a una continuidad que nunca estuvo en duda.

“La idea de seguir siempre estuvo y nos pusimos rápido de acuerdo”, remarcó Boselli. “Estoy muy contento de seguir y disponible para poder servirle al equipo en este club que quiero mucho”, completó el ex Boca.

El otro ex Xeneize, sentado a su izquierda, hizo hincapié en lo que significa Estudiantes y cómo lo hizo sentir su gente desde la llegada el año pasado.

“Este club es familia y desde el primer día nos integraron tanto a mi como a mis hijos”, explicó Mas antes de meterse en el tema copas internacionales. “Entendemos que la Copa es prestigio. Fácil no es y hay que estar al cien”, agregó y aclaró: “No es revancha del año pasado, es un nuevo desafío”.

En cuanto a los objetivos para un 2023 que recién está comenzando, Boselli dejó en claro la importancia de los tres torneos que afrontará el Pincha.

“Tenemos tres competencias en 2023 y le vamos a dar importancia a todas”, aseveró. “El entrenador nos pidió que mantengamos los entrenamientos en un nivel alto para dar pelea de igual a igual en todas las competencias”, completó el punta, aunque luego sí se enfocó de lleno en la Sudamericana.

“Particularmente, la Copa es una competencia que la queremos pelear a muerte. La Sudamericana es una copa internacional, con prestigio y es un posible título más para Estudiantes”, confió. “Tenemos que estar siempre al ciento por ciento. Es un nuevo desafío y vamos por eso”, indicó.

Otro punto en el que hizo foco Boselli fue en el estilo de Balbo, pragmático y con un armado pensado de atrás hacia adelante.

“Abel nos dejó en claro que no se va a casar con ninguna formación”, sostuvo el también ex Cerro Porteño de Paraguay. “Es un técnico al que le gusta atacar mucho pero también tiene como prioridad dejar el arco en cero”, avisó.

Mas, por su parte, también se refirió a lo que pretende tanto el exdelantero como todo su cuerpo técnico y a los trabajos que vienen realizando día a día en el Country de City Bell, donde hoy habrá acción ante Curicó Unido de Chile.

“Hace hincapié en los manos a mano. Trajo la manera de jugar del fútbol italiano, haciendo hincapié en los posicionamientos y eso es muy positivo”, destacó el surgido en San Martín de San Juan. “Trabaja bien, es muy intenso y nos exige todo el tiempo”, agregó.

la vigencia y la chance de compartir ataque con carrillo

Otro de los puntos que analizó Boselli de manera particular fue la vigencia y su continuidad en el alto rendimiento. Y es que si bien el delantero viene de marcar 18 goles y de ser el goleador de la institución, dejó en claro que no se pone plazos.

“No me pongo plazos, es día a día y cómo me voy sintiendo”, destacó. “Mientras yo pueda seguir aportando, van a estar las ganas de continuar en este club que quiero mucho”, completó.

En cuanto a la posibilidad de compartir el ataque con Guido Carrillo, algo que es prácticamente un hecho, se mostró contento y entusiasmado por la futura dupla.

“Es muy importante que un jugador de su categoría quiera volver a Estudiantes. A mí me gusta jugar siempre con un delantero al lado y yo creo que con Guido nos podemos adaptar muy bien”, confió el máximo goleador de la historia del Pincha en la Copa Libertadores junto a Juan Ramón Verón, ambos con 13 gritos, en relación nada más ni nada menos que a uno que lo persigue de cerca. Y es que el nacido en Magdalena, suma 7, misma cifra que Mariano Pavone y Leandro González, los otros dos que siguen en actividad.

la importancia de lamas en el cuerpo técnico interdisciplinario

Más allá de Balbo, a los protagonistas se les consultó por Julio Lamas, ayudante del exdelantero y exentrenador de la Selección Argentina de Básquet.

Al respecto, ninguno de los dos ahorró elogios para con quien supo dirigir también al Real Madrid de España y a la Selección de Japón, por ejemplo.

“Su presencia es importante para todos nosotros por lo que representó para el deporte”, empezó Boselli. “Su introducción es más importante afuera, para el detalle de cada uno y lo que necesitamos. Ya llevamos charlas sobre la alimentación, el uso de las redes sociales y sobre otras cuestiones que son importantes fuera de la cancha”, contó el delantero.

Mas, en tanto, agregó: “Julio tiene mucha experiencia. Se brinda como persona, observa todo. Es un líder que cuida cada detalle. Sabe hablar porque dirigió a los grandes del básquet argentino. Su objetivo es observar qué es lo mejor que le puede dar cada jugador al equipo, y eso es muy valioso”, consideró.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE