Tipos de ciberataques
Edición Impresa | 8 de Enero de 2023 | 03:05

MALWARE CADA VEZ MÁS AVANZADO
Los programas maliciosos se adaptarán más fácilmente y pueden cambiar la apariencia para evadir los sistemas de detección y el software antivirus, según NuuBB.
RANSOMWARE CON RESCATES MÁS CAROS
Los ciberatacantes utilizarán métodos sofisticados para evadir las medidas tradicionales de detección de ‘ransomware’, aprovechar los procesos comunes para introducirse en los sistemas y moverse por la red buscando datos e información de autentificación, que una vez sustraídos y cifrados, amenazarán con vender o filtrar si no se paga un elevado rescate.
‘PHISHING’ DE NUEVA GENERACIÓN
Los ataques para obtener mediante engaños los datos privados de los usuarios, se perfeccionarán y ya no se efectuarán a través de los habituales emails “dudosos con faltas de ortografía o errores que delatan su falsedad. Los ataques también llegarán a través de SMS a los teléfonos móviles, que están más desprotegidos, según NuuBB.
INFILTRACIÓN DE REDES DOMÉSTICAS
Estos ataques aprovecharán el auge del teletrabajo para entrar en el sistema de la empresa desde los equipos que utilizan los trabajadores en sus casas.
ATAQUES MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Los ciberdelincuentes efectuarán ataques cada vez más inteligentes, convincentes y mejor desarrollados, utilizando la IA como método de intrusión, aprendizaje de usos y hábitos, suplantación de identidad y falsificación de documentos, asegura esta misma fuente.
“DEEPFAKES”: LO FALSO PARECE VERDADERO
Los mensajes con imágenes, vídeos o elementos visuales falsos pero que no pueden distinguirse de los contenidos auténticos, al ser creados mediante la Inteligencia Artificial, engañarán de manera certera a sus receptores y serán cada vez más utilizados con fines maliciosos, con una elevada repercusión en muchos ámbitos, según los especialistas de NuuBB.
PREVENCIÓN
Frente a estas problemáticas, expertos proponen entre las medidas básicas para los usuarios en casas u oficinas, tener siempre actualizada la última versión del antivirus en PCs de escritorio o notebooks; utilizar “cortafuegos” reconocidos para frenar los ataques; tener descargadas las últimas versiones de las aplicaciones que se utilizan al igual que las de los sistemas operativos. Y mantenerse al margen de sitios dudosos, de la piratería y de las web que ofrecen productos extremadamente baratos o que no se consiguen en sitios oficiales.
También estar atentos a cualquier comportamiento inusual de los dispositivos y contar con copias de seguridad (fuera del dispositivo) de toda información de valor que se maneja. Además, es clave conocer las posibilidades y potenciales “ventanas” que puedan abrirse a ataques a través de nuestros dispositivos y conexiones: es importante asesorarse con expertos para lograr una mayor protección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE