Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |AVANCE CHINO

Marte: un paso más hacia la emigración tras el hallazgo de actividad acuática

Científicos exploran la posibilidad de descomponer el agua para producir oxígeno a través de catalizadores

Marte: un paso más hacia la emigración tras el hallazgo de actividad acuática

El planeta rojo está cada vez más cerca / Freepik

19 de Noviembre de 2023 | 07:36
Edición impresa

La esperanza de poder emigrar a Marte está cada vez más cerca tras el reciente descubrimiento de actividad acuática en el planeta rojo, según un estudio de científicos de China que publica la revista “Nature Synthesis”.

Para conseguir ese objetivo, hay un obstáculo que el hombre debe superar, como es la falta de sustancias químicas esenciales -el oxígeno- para la supervivencia a largo plazo en el planeta.

Así, los científicos exploran la posibilidad de descomponer el agua para producir oxígeno mediante oxidación electroquímica del agua impulsada por energía solar con la ayuda de catalizadores de reacción de evolución de oxígeno (REA, en inglés), dice el estudio.

El desafío, agrega, es hallar la manera de sintetizar estos catalizadores utilizando materiales en Marte, en lugar de transportarlos desde la Tierra, lo que supone un alto costo.

Para esto, un equipo encabezado por los expertos Luo Yi, Jiang Jun y Shang Weiwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), pudieron recientemente sintetizar y optimizar catalizadores REA automáticamente a partir de meteoritos marcianos con su químico robótico de inteligencia artificial (IA).

En cada ciclo experimental, el químico de IA analiza primero la composición elemental de los minerales marcianos.

Hasta ahora, el químico de IA ha creado un catalizador utilizando cinco tipos de meteoritos marcianos en condiciones no tripuladas.

Este catalizador puede funcionar de manera constante durante más de 550.000 segundos, señala el estudio.

En dos meses, el químico de IA ha completado la compleja optimización de catalizadores que a un químico humano le llevaría 2.000 años.

“En el futuro, los humanos podrán establecer una fábrica de oxígeno en Marte con la ayuda de un químico de inteligencia artificial”, dijo Jiang.

Sólo se necesitan 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno necesaria para la supervivencia humana, dice el artículo.

“Esta tecnología innovadora nos acerca un paso más a lograr nuestro sueño de vivir en Marte”, afirmó Jiang.

OTRO PROYECTO

Mientras, otro equipo de científicos chinos desarrolló un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, llamado “GoMars”, una herramienta numérica que simula el entorno del planeta rojo.

Este modelo será utilizado en la próxima misión china de retorno de muestras desde Marte, programada como parte de la misión Tianwen 3 de la Administración Espacial del gigante asiático prevista para alrededor de 2028, informó hoy el diario oficialista China Daily.

El proyecto, ideado en el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, replica con éxito los tres ciclos críticos de la atmósfera marciana: polvo, agua y dióxido de carbono.

Validado con datos de sondas chinas y estadounidenses, ha demostrado su eficacia en reproducir las características únicas de la presión atmosférica en la superficie de Marte.

Wang Bin, director del proyecto, destacó la importancia del modelo para las misiones futuras.

Señaló que “con la creciente complejidad de las exploraciones a Marte, la demanda de pronósticos meteorológicos marcianos está en aumento”.

Además de su utilidad para proporcionar información considerada esencial para el aterrizaje de naves espaciales, el equipo de investigación tiene previsto el estudio de fenómenos meteorológicos específicos en Marte, como tormentas de polvo, para apoyar misiones adicionales, aterrizajes tripulados y el desarrollo de recursos en el planeta rojo.

“El ciclo del polvo en Marte es tan importante como el ciclo del agua en la Tierra”, afirmó Wang, que subrayó que el clima polvoriento ha tenido un impacto significativo en el aterrizaje, la salida, las comunicaciones, el suministro de energía y el equipamiento de las sondas marcianas.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang”e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla