Se expande la red de carga para vehículos eléctricos

Edición Impresa

Los avances en la conexión de todos los países de América Latina permitirán en poco tiempo trasladarse a bordo de un auto eléctrico puro desde Mar del Plata a México, en la medida que se complete la dotación necesaria de equipos de recarga en los corredores viales que componen las distintas rutas eléctricas de la región.

Si bien en la actualidad ese viaje no es factible por la falta de cargadores que permitan una conexión eficiente en determinados tramos, está previsto que esa falencia quede solucionada a mediados del año próximo.

Así lo señaló el presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea), Sergio Alvaro, quien no obstante recordó la travesía de tres uruguayos que en siete meses fueron de Alaska a Tierra del Fuego a bordo de dos Tesla.

Pero en ese caso, Oliver Umpierre, María Jesús Iraola y Martín Canabal (tales los nombres de los uruguayos) no limitaron la recarga en rutas sino que también tuvieron la ayuda de comerciantes y vecinos de los lugares que recorrían, prestos a facilitarles una fuente de energía “casera” para continuar el viaje.

SOLUCIONAR INCONVENIENTES

La habilitación de las rutas eléctricas apunta a subsanar esos inconvenientes, para que los usuarios de vehículos no tradicionales cuenten con una infraestructura apta, tanto vial como de equipos de recarga.

“Es un esfuerzo de todos los sectores, público, privado, gobiernos, aliados de las asociaciones en cada país, las mismas asociaciones, una sumatoria de muchos”, resaltó al respecto la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), Silvia Rojas.

En un encuentro virtual organizado recientemente por Mobility Portal, Rojas sostuvo que el objetivo de Alamos y las entidades que la integran “es uno muy claro: demostrar que estamos listos para la tecnología” y que “los usuarios de los vehículos eléctricos nos movemos sin ningún problema”.

El primer paso de lo que en 2024 terminará de conformar el sistema que conecte a toda América Latina a través de vehículos eléctricos se dio el 4 de noviembre de 2022, cuando en Ciudad de Guatemala se constituyó la Ruta Eléctrica Centroamericana, con una presentación que concluyó siete días después en Ciudad de Panamá.

 

vehículos eléctricos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE