Ventas frenadas en tecnología: por falta de lista de precios de proveedores
Edición Impresa | 14 de Diciembre de 2023 | 04:30

La devaluación anunciada el martes por el Gobierno Nacional repercutió en todos los rubros y los que están vinculados a las importaciones, como el de los dispositivos y artículos vinculados a la informática y tecnología, sintieron el cimbronazo muy fuerte. En un contexto similar a lo que sucedió tras la última medida de ese tipo posterior a las PASO, muchos comercios prefirieron no abrir hasta que se estabilice un poco el mercado.
También sucedió que en otros tantos locales de este rubro sólo se podían comprar accesorios, como fundas o vidrios templados, pero no había precio de venta para artículos de mayor valor.
Por falta de lista de precios actualizada, muchos comercios ayer no realizaron ventas en tecnología
“Hoy (por ayer) no vendí nada. Casi no entró gente al local”, comentó el empleado de una cadena de comercialización de teléfonos celulares y accesorios.
“No bien abrí el local una señora me preguntó por un cargador de celular económico para un teléfono viejo. Le dije lo que costaba ayer (por el martes) y cuando miré la lista en la computadora, que la mandan actualizada de forma automática desde la central, no lo podía creer: paso de 6.500 a 14.500 pesos, una locura. Obviamente que la mujer no lo llevó”, agregó el joven.
El comerciante cree que con esta suba promedio del orden del 119 por ciento, estos artículos, que no son de primera necesidad ni tienen fecha de caducidad, “van a tardar mucho en venderse porque los salarios están congelados”.
“El auricular más económico ayer (por el martes) tenía un precio de 9.500 pesos y hoy (por ayer) cuesta 20 mil pesos. El teléfono celular más barato lo teníamos a 130 mil pesos, ahora, y por ahora, mínimo va a costar 270 mil pesos. Pero además no tengo lista de precios de esos productos ni de televisores”, describió el vendedor.
En otro local de venta de computadoras del Centro el clima reinante era la incertidumbre. “No sé qué hacer. Abrí para no quedarme en mi casa y porque vienen clientes a retirar reparaciones, pero la verdad es que no tengo precio de nada. Tampoco es que puedo estar sin vender muchos días porque el alquiler y los impuestos los tengo que pagar igual. Lo mismo que comer. Pero realmente no sé qué va a pasar. Fue muy brusco y eso te desanima porque por las Fiestas, diciembre siempre es el mes de mayor facturación y en lo que va del mes, con actualización de precios y todo, no llego ni a un cuarto de lo que hice en octubre”, expresó el hombre.
Y es que hasta antes de las elecciones de octubre, los consumidores habían hecho gastos previendo la devaluación. Las ventas además en ese momento se incrementaron por las promociones bancarias que se ofrecieron ante el Día de la Madre.
“Como están las cosas, la gente va a gastar el aguinaldo en la comida que aumentó muchísimo y no sé si habrá una venta importante de regalos”, analizó el comerciante.
“Los proveedores no atienden ni el teléfono. Ya nos pasó lo mismo en agosto, fue una locura. Pero ahora el porcentaje de devaluación fue mayor y las medidas que se anunciaron no son muy alentadoras”, dijeron en un local de venta de insumos de computación.
“El auricular más económico tenía un precio de $ 9.500 pesos y hoy (por ayer) cuesta $ 20 mil”
“Esperemos que esta semana se estabilice un poco algo, como para tener precios. Nosotros tenemos un grupo de WhatsApp con otros colegas del rubro y está todo paralizado. Salvo alguna venta urgente, no hay movimiento. Ojalá se calme toda esta vorágine. Después hay que ver si vendemos, esa es otra cosa”, comentaron.
“La cotización del precio del dólar en el sistema sufrió modificaciones esta mañana (ayer) y pasó de 700 pesos a 990 pesos. Y a eso hay que sumarle el impuesto PAIS del 17,5 por ciento que se aplica a los importados. Es por una cuestión de que en tecnología es todo importado. Lo único que tenemos en la Argentina es el ensamble en Tierra del Fuego. No podemos vender en dólares, pero nosotros sí los compramos en dólares. Por eso, aumentan más que en otros rubros”, contó un comerciante con años de experiencia en la venta de computadoras y dispositivos móviles de la Ciudad.
Los accesorios de tecnología registraron una suba del 119 por ciento promedio / D. Alday
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE