Ante la fuerte caída en el consumo, bajaron los precios de la carne
Edición Impresa | 29 de Diciembre de 2023 | 04:22

En el medio de una impactante escalada de precios, llegó una buena noticia para los consumidores porque bajó el de la carne vacuna y ahora cuesta prácticamente lo mismo que los días previos a la devaluación. “El aumento de la hacienda había sido totalmente exagerado”, opinó el directivo de un frigorífico de la Región.
En el sector se reconoció que la suba de la carne vacuna se produjo por varios factores, entre otros, por la expectativa de la elección y por la inflación que afectó el costo de todos los insumos. “La carne bajó de precio porque el aumento de la hacienda había sido totalmente exagerado; ahora bajó y se está trasladando a la carne”, ratificó el directivo.
Tras una recorrida de EL DIA por diferentes carnicerías de la Ciudad se constató que en algunos comercios prácticamente no se notó la baja en el precio de la carne vacuna y se vinculó eso a que sobró mercadería que se compró a un valor más alto del actual.
En tanto, otras pizarras se hicieron eco de los nuevos precios, como la de una carnicería de la zona de 17 y 47 que ayer promocionaba el costillar a 5.000 pesos el kilo.
El nivel de ventas se cayó notablemente en las últimas fiestas y los carniceros consultados por EL DIA coincidieron en que si no bajaba un poco la carne, las ventas solo se estimularían más los fines de semana que es cuando una aplicación bancaria hace devoluciones del 35 por ciento.
“Ahora se acomodó un poco la venta porque bajó el precio de la carne y la gente festeja más el 31”, aseguró desde San Carlos el carnicero Mariano Colaianni.
El comerciante indicó que bajó casi 900 pesos por kilo en la media res; solidariamente el cerdo, que sube cada vez que aumenta la vaca, en esta oportunidad bajó 300 pesos el kilo. El pollo mantiene el precio.
“Hubo muchísimas menos ventas que otros años, por suerte bajaron los precios, si no íbamos a tener que dedicarnos a otra actividad”, concluyó el carnicero.
Desde su carnicería de avenida 60, Juan Carlos Marchán sostuvo que la carne bajó y opinó que “va a tener que seguir bajando”.
“Las ventas en Navidad fueron buenas, pero se trabajó un 70 por ciento de lo que se trabajaba otros años; ya el martes las ventas fueron deplorables y vamos a ver que pasa mañana -por hoy -, más cerca del fin de semana”, dijo el carnicero.
Coincidió en que las promociones bancarias de los fines de semana fomentan las ventas.
El aumento que se registró en el mercado de hacienda de Cañuelas fue de un 50 por ciento, tras la asunción del presidente Javier Milei y el anuncio de devaluación el 13 de diciembre. Pero desde ese momento la carne viene bajando, aunque a un ritmo mucho más lento.
Tras pasar de $1.500 a $2.250 el kilo en el mercado de hacienda, el precio inició una tendencia a la baja por la reacción de los consumidores en las carnicerías y la clara retracción de las ventas.
Se indicó que cinco días después de la abrupta suba, el precio ya había recortado el aumento a la mitad.
La caída del consumo fue de tal magnitud que el precio siguió cayendo y los valores que se negociaron esta semana en Cañuelas están por debajo del lunes 12, fecha del inicio de la gestión del actual Gobierno.
Se cree que ese dato también impactará en el índice de inflación de diciembre, que se estima en torno al 30 por ciento. Cada 10 por ciento que aumenta el precio de la carne, la inflación acusa un impacto de casi 1 punto.
En el sector se reconoció que es difícil establecer con certeza cómo seguirá el precio de la carne porque hay factores vinculados a la exportación y a la producción que tendrán su incidencia. Tampoco es menor el impacto de la caída del consumo y se prevé que eso suceda en 2024.
Abastecedores de carne de la Región se mostraron escépticos con la baja que experimentó la carne en los últimos días y opinaron que eso no fue “real” sino producto de la cantidad de carne que quedó almacenada y sin salida.
“No creo que estos precios se vayan a mantener, pero lo cierto es que en las fiestas de Navidad no se vendió casi nada y esos productos hay que sacarlos sí o sí”, opinó Luis, un carnicero de la zona de Parque Castelli. La expectativa es que para fin de año tengan mayor salida los cortes utilizados para la parrilla.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE