
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según distintos expertos es una herramienta vital para combatir el fenómeno, que tiene gran impacto sobre la humanidad. Las razones
Expertos apuestan por la IA para combatir el cambio climático / web
¿Quién puede procesar la ingente información que proporcionan cientos de satélites? ¿Quién es capaz de escudriñar millones de mapas meteorológicos pasados para aprender cómo va a ser el futuro? ¿Quién puede revisar en tiempo real las emisiones responsables del cambio climático? Respuesta: la Inteligencia Artificial.
Sometida a un debate sobre la ética de esta tecnología y sobre los riesgos que para la humanidad supone que las máquinas puedan llegar a ser completamente autónomas y hasta superar a partir del aprendizaje automático a la propia mente humana que las diseña, la Inteligencia Artificial es para los expertos una herramienta imprescindible para combatir el desafío del cambio climático.
En el marco de la cumbre climática (COP28) que se celebra en Dubái, la multinacional Microsoft y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) dieron a conocer el acuerdo de colaboración que permitirá a este organismo internacional crear una nueva plataforma de Inteligencia Artificial y un centro mundial de datos sobre el clima para medir y analizar el progreso mundial en la reducción de emisiones.
Esto simplificará de manera notable el proceso para validar y analizar los datos climáticos presentados por las 196 firmantes del Acuerdo de París, subrayó la empresa tecnológica, cuyo presidente, Brad Smith, explicó que “no se puede arreglar lo que no se puede medir” y se mostró convencido de que estas nuevas herramientas de IA y datos permitirán a los países medir sus emisiones mejor de lo que lo estaban haciendo hasta ahora, además de ahorrar tiempo y recursos.
Algunas universidades utilizan ya los miles de datos que proporcionan los satélites de observación de la Tierra para calcular las emisiones de alguno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, y centros de investigación encomiendan a la IA el metaanálisis de miles de investigaciones para afinar el impacto que el cambio climático va a tener sobre el planeta.
La organización mundial Cambio Climático-Inteligencia Artificial (CCAI) reúne a cientos de investigadores y académicos de diferentes ámbitos y de todo el mundo que tratan de aprovechar las ventajas que el aprendizaje automático puede reportar a la lucha contra la crisis climática, y bajo el paraguas de algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo (entre ellas el Instituto Tecnológico de Massachusetts) han empezado a generar numerosos informes que avalan la transcendencia de esta tecnología.
LE PUEDE INTERESAR
Más “perrhijos” y menos bebés Los jóvenes y sus mascotas, los nuevos núcleos familiares
LE PUEDE INTERESAR
Los alumnos pueden pedir la suspensión de exámenes
La Comisión Europa puso en marcha una iniciativa, Destination Earth (DestinE), dotada con un presupuesto inicial de 150 millones de euros, para crear un “gemelo digital” de la Tierra y replicar de forma virtual el sistema terrestre para predecir y combatir de una manera más eficiente los efectos del cambio climático, acelerar las transiciones ecológica y digital y probar escenarios futuros más sostenibles.
Este programa europeo, que cuenta ya con numerosos organismos de investigación asociados (entre ellos el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona; el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo o la Agencia Espacial Europea), tiene un horizonte de ejecución de diez años para culminar esa replica virtual completa que permita predecir el estado salud de la Tierra y la evolución de los océanos, la atmósfera o los bosques.
Se trata, según el centro de supercomputación, de que ese planeta virtual muestre diferentes escenarios de lo que es un presente cambiante y de cómo podría ser el futuro teniendo en cuenta los cambios climáticos, y simular lo que podría ocurrir si la Tierra se calienta unos grados y sube el nivel del mar.
Investigadores varias universidades y centros de investigación de varios países, entre ellos varios expertos del Real Instituto de Tecnología sueco, firmaron y publicaron en la revista Nature un artículo en el que señalaban que la emergencia climática es el mayor desafío de la humanidad, en que sus impactos se van a propagar por todos los sectores de la sociedad, y en que no se puede prescindir de ninguna tecnología para combatirlo, y tampoco de la inteligencia artificial.
Entre los firmantes figura Alberto Conejero, investigador del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada y vicerrector de la Universidad Politécnica de Valencia, quien ha subrayado que la Inteligencia Artificial “ni puede ni debe pararse”, y ha asegurado que esta tecnología es “clave” para poder interpretar millones de documentos, para mejorar los modelos o para navegar entre millones de datos; “eliminarla sería un gran error”.
Conejero incidió en la necesidad acuciante de detener las emisiones de gases de efecto invernadero y acometer esta emergencia, y ha asegurado que para ello “el desarrollo, despliegue y ampliación de herramientas de inteligencia artificial bien reguladas facilitaría comprender el alcance del despliegue de ciertas políticas”.
A su juicio, es todavía muy difícil una monitorización en tiempo real, porque son necesarios más datos para mejorar los entrenamientos de las IA y ofrecer mejores recomendaciones, pero ha valorado iniciativas como “Destination Earth” para disponer de un modelo digital y evaluar diferentes escenarios “eligiendo los que nos permitan un desarrollo más sostenible”.
“La IA es el camino, peor es la acción de los gobernantes que no cumplen los acuerdos”, aseveró el investigador y se mostró convenido de que la Inteligencia Artificial “es la herramienta que puede y debe ayudar a conseguir los objetivos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí