
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El plan antiinflacionario del Gobierno consiste en lograr que todos los argentinos se pongan de acuerdo para aumentar sus precios 3% mensual. Como es difícil, se apunta entonces a que las empresas más grandes acuerden en aumentar los precios al 3% mensual. Esta es la estrategia de los “Precios Justos”.
Antes se llamaba “Precios Cuidados”. Pero ahora tiene un nombre que refleja más ecuanimidad. Justicia. Los precios son “justos”. Incluso la gente los puede chequear en su celular. Si se salen de la justicia, no se sabe qué que hay que hacer, pero al menos uno tiene la certeza de que está siendo víctima de una injusticia.
El Indec publica un archivo de Excel donde aparece el “porcentaje de precios relevados que se encuentran dentro de programas de precios acordados entre Estado y empresas”. En principio, esto sería el porcentaje de precios de productos que estarían “cuidados” o serían “justos”. El precio más cuidado en su justicia sería el de la leche en sachet donde el 47% de los productos en góndolas está bajo esta condición. Le siguen las galletas dulces sin rellenos que en el 17% de los casos están acordadas y las gaseosas de base cola y jugos de fruto concentrados que en el 12% de los casos están acordados. Luego hay 11 productos más.
El Indec señala que apenas el 3% de los productos que releva para medir la inflación están bajo algún tipo de acuerdo que los definiría como un “Precio Justo”. Esto señala a las claras que el programa de “Precios Justos” no es un programa antiinflacionario. Llega a apenas el 3% de los productos que releva el Indec. Vendría a ser más bien un “Black Friday” (viernes de rebaja de precios) en donde, por un tiempo determinado, hay algunas ofertas que -según el Indec- estarían más concentradas en galletas dulces, bebidas colas y jugos concentrados, pero no superan el 3% de los productos que el Indec releva para medir la inflación. O sea, va a ser difícil bajar la inflación con esta estrategia.
El Gobierno no se da por vencido y redobla la apuesta afirmando que va a incorporar muchos más productos, hasta incluso indumentaria, electrodomésticos y celulares.
LE PUEDE INTERESAR
La “narcopolítica” se acuña en el discurso electoral de Ecuador
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La pregunta que cabe hacerse es: ¿se puede bajar la inflación con un “Black Friday” extendido? Lo más recomendable es analizar la dinámica de las variables económicas.
Desde junio de 2022, cuando se agrava la crisis inflacionaria, la emisión monetaria -que sería la base monetaria, los pases y las Leliq- viene creciendo a razón del 6% mensual. La cantidad de dinero en manos de la gente -dinero en efectivo, en cuentas corrientes y en cajas de ahorro- también viene creciendo a razón del 6%.
Esto no es extraño porque -según el Ministerio de Trabajo- el salario de los trabajadores formales, que son los de mayor poder adquisitivo, viene creciendo al 6% mensual. Si se mira cuánto representan los intereses que el Banco Central paga por los pases y Leliqs, que vendría a ser la emisión monetaria para los tenedores de plazos fijos, también surge que crecen al 6% mensual.
Todo esto señala que la capacidad de compra de la población viene creciendo desde junio del 2022 a razón del 6% mensual.
¿Pueden los precios, entonces, crecer a razón del 3% mensual, como quiere el Gobierno?
Pueden. Si es que la cantidad de bienes y servicios crecen a razón de 3% mensual. En términos de oferta y demanda, si la capacidad de compra de la población crece a razón del 6% mensual, los precios (P) pueden crecer a razón de 3% mensual sólo si las cantidades (Q) crecen al 3% mensual.
La pregunta, entonces, es: ¿a cuánto están creciendo las cantidades (Q)? Según el Indec, no están creciendo. Desde junio hasta noviembre -último dato disponible- la producción de bienes y servicios, más precisamente el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), está estancado.
Entonces, si el poder adquisitivo de la población viene creciendo a razón del 6% mensual y la cantidad de bienes y servicios de la economía está clavada, es difícil que la inflación sea del 3% mensual. Se podrá hacer algunos artilugios con la medición del Indec para que dé alguna reducción de la tasa mensual, transitoriamente, pero la dinámica económica señala que la inflación está en el orden del 6% mensual.
A esta altura el lector puede pensar: ¿si la capacidad adquisitiva de la gente crece a razón del 6% mensual, y se quiere que los precios crezcan al 3% mensual, sería la oportunidad para que la producción de bienes y servicios crezca a razón del otro 3% mensual?
Esto es cierto. El punto es que la producción de bienes y servicios debería crecer a razón de 3% mensual, con el mismo esfuerzo de los trabajadores, o sea, con aumentos de la productividad laboral. Pero este es un concepto “prohibido” en la agenda de políticas laborales argentinas.
Así que, no queda otra que conformarse con una inflación de 6% mensual y un “Black Friday” de “Precios Justos” a ver si se consigue alguna oferta dando vueltas. A tener el celular a mano para chequear la justicia del precio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí