

ARCHIVO
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Fernando Arroyo León
La “narcopolítica”, término que advierte la supuesta relación entre el negocio de la droga y la actividad política, se ha acuñado en la campaña proselitista del plebiscito y las elecciones locales que se celebrarán el próximo domingo en Ecuador. El propio presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, anticipó la existencia de “narcopolítica” y su ministro del Interior, Juan Zapata, presentó a la Fiscalía una lista de 28 candidatos sospechosos de presuntas vinculaciones con el narcotráfico, la minería ilegal u otros delitos conexos.
Dicha lista no se ha hecho pública en resguardo de la investigación de la Fiscalía, única autorizada a revelar eventualmente los nombres, según reconoció Zapata tras entregar su denuncia en el Ministerio Público, una noticia que generó gran expectación entre los votantes. Y, pese a guardar en reserva los nombres de los sospechosos , Zapata anticipó que se trataría de 21 candidatos a alcaldes, tres postulantes a prefecturas provinciales y cuatro personas que aspiran a ser concejales.
En las elecciones locales, unos 13 millones de ecuatorianos están facultados para elegir a 5.660 nuevas dignidades entre alcaldes (221), prefectos (23), concejales municipales urbanos y rurales (1.307) y vocales de juntas parroquiales (4.109).
Lasso, al defender su consulta popular, adujo que quienes se oponen a los proyectos de enmiendas legales y constitucionales podrían ubicarse del lado de la narcopolítica. Y aunque no ha identificado a nadie en específico, Lasso ha insistido en que su consulta, en el campo de la seguridad ciudadana, intenta dar una respuesta al auge de la delincuencia y del crimen en las calles, especialmente en ciertas ciudades como la portuaria Guayaquil.
Para Carolina Andrade, una experta en temas de seguridad, “es muy riesgoso politizar” el tema de seguridad, con generalidades que pueden caber en estrategias de publicidad, pero que no contribuyen a encontrar soluciones a un problema que se ha exacerbado en los últimos dos años.
“Politizar la seguridad evita que se tomen decisiones técnicas, basadas en datos e información mientras se pierden vidas y aumentan las violencias”, consideró Andrade en una entrevista con EFE. Se lamentó de que el Gobierno ecuatoriano insista en “una narrativa que politiza las causas y posibles respuestas ante la histórica crisis de seguridad que enfrenta el país”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Suben las tarifas del estacionamiento y siguen los trapitos y cuidacoches
Además, este tipo de discursos podrían “estigmatizar” e “intentar eliminar a adversarios políticos del Gobierno con calificativos relacionados a la narcopolitica sin que se prueben relaciones reales”, agregó la experta.
Según ella, este tipo de estrategia ya se usaron durante las movilizaciones sociales de octubre de 2019, cuando altos colaboradores del entonces mandatario Lenín Moreno culparon al movimiento indígena de haber recibido financiación ilegal para organizar las protestas antigubernamentales.
También algunos representantes del Gobierno de Lasso agarraron el argumento de supuesta financiación del narcotráfico a las movilizaciones sociales de junio de 2022, aunque en ambos casos nunca se probaron las denuncias.
Estas acusaciones “nuevamente se han reactivado” en el contexto de la consulta popular promovida por el Gobierno, opinó Andrade tras considerar que este tipo de campañas buscarían “darle un respiro electoral a un oficialismo bastante desgastado”.
El hecho de calificar sin mayor sustento de “narcopolítica” o de “antipatrias” a los actores de la oposición al Gobierno, también podría privar al Estado “de la capacidad de unir voluntades políticas y sociales” para buscar soluciones a los problemas del país.
Este es un “mal momento” para este tipo de estrategias políticas, “en medio de una grave crisis de violencia que sigue cobrando vidas” en el país, apostilló Andrade.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí