

Un zombie “fúngico” de “The last of Us”
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos señalan que la epidemia de la serie de HBO es poco realista, aunque indican algunos aspectos que sí podrían ocurrir
Un zombie “fúngico” de “The last of Us”
El cine y la televisión han explorado casi todas las formas de acabar con la Humanidad. “The Last of Us” apuesta por una pandemia de hongos, una amenaza que, tal y como se presenta en la serie de HBO Max, es poco realista, según señalan expertos.
La serie, basada en un videojuego, es una aventura distópica después de que la Tierra haya sido arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que, debido al calentamiento global, se adapta para contagiar a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos.
Los hongos son parte cotidiana de nuestra vida, hay millones de especies y solo se consideran patógenas “unas pocas decenas”, por lo que la posibilidad de que causen una pandemia como esa “es muy remota y requiere de muchos cambios evolutivos”, según el microbiólogo Óscar Zaragoza, del Laboratorio de Referencia en Micología del Centro Nacional de Microbiología.
“Es muy improbable y casi imposible”, corrobora Norman van Rhijn del Grupo de Infecciones Fúngicas de la Universidad de Manchester, aunque advierte de que una infección fúngica que provoque casos en todo el mundo y para la que no estemos preparados es “una preocupación seria que constituye una posibilidad más realista”.
El Cordyceps existe: es un hongo ambiental que se encuentra, sobre todo, en zonas tropicales. Existen varias especies y la más conocida, “Ophiocordyceps unilateralis”, tiene una especial selectividad por un tipo de hormiga, dice Zaragoza. Una vez en el interior de la hormiga, llega al cerebro, causa convulsiones y una alteración de su comportamiento, que se vuelve errático, en un proceso que “parece estar mediado por la secreción de una serie de metabolitos”.
Para Zaragoza, es “muy improbable” que Cordyceps cause una infección cerebral que afecte a toda la población. “El salto de una hormiga a un humano es muy grande y es casi imposible que pueda hacerlo sin adaptarse previamente a un hospedador intermedio”.
LE PUEDE INTERESAR
Hundió al “Titanic”: la secuela de “Avatar” es la tercera película más vista
LE PUEDE INTERESAR
Lionel Messi se sumó la campaña para que “Argentina, 1985” gane el Oscar
El profesor de microbiología de la Universidad de Navarra Gerardo Pisabarro es más directo: estima que esta posibilidad “no tiene sentido”. Una subida leve de temperatura permitiría la selección de variantes del hongo que podrían estar adaptadas a unas temperaturas un poco superiores, “pero nuestro cuerpo sigue estando mucho más caliente”.
Van Rhijn señala que, aunque Cordyceps se desarrolla a temperaturas mucho más frías que la del cuerpo, hay otros hongos que viven en climas más cálidos y “es más probable que se adapten”. Mientras que el salto evolutivo para este es “demasiado grande, para otros podría ser mucho más rápido”.
¿Es factible que la pandemia se extienda por los mordiscos de las personas infectadas? Este tipo de contagio no se ha descrito y los hongos normalmente se adquieren por contacto o inhalación, dice Zaragoza. Tampoco es realista, apunta Van Rhijn, que Ellie sea naturalmente inmune. “La inmunidad a las infecciones fúngicas es increíblemente compleja y aún no la comprendemos del todo”, dice el especialista.
En lo único que acuerdan con la serie es que hay hongos que pueden causar enfermedades muy graves y mortales, y que “estamos menos preparados para luchar contra ellos que contra la bacterias”, hay un número limitado de antifúngicos y no existen vacunas. Agregan que si tuvieran que escoger un hongo para producir una epidemia sería “Candida auris”, por su resistencia, o “Coccidioides immitis”, que es muy infectivo y resiste a altas temperaturas. Aunque, “ninguno produciría zombies”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí