Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Datos del servicio meteorológico nacional

Se va La Niña, pero...: siguen el calor y la sequía

El fenómeno, que suma tres años provocando una merma de lluvias y el alza de las temperaturas, llegó a su fin. Pero sus efectos persistirán hasta dos meses más

Se va La Niña, pero...: siguen el calor y la sequía

Tras la niña habrá un período neutro del fenómeno enos y le seguiría el fenómeno de el niño / Telam

11 de Marzo de 2023 | 05:14
Edición impresa

Después de un inusual ciclo de tres años, el fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que en nuestra Región se caracteriza por provocar una reducción de las lluvias y el alza de las temperaturas, llegó a su fin.

El anuncio fue hecho oficialmente en las últimas horas por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) y compartido por el Servicio Meteorológico Nacional argentino (SMN), desde donde se llamó a la cautela: el fin de La Niña no va a implicar el rápido final de la sequía que azota a gran parte del país ni de la sucesión de olas de calor que castigan a la Región y en los este fenómeno también tiene mucho que ver. En cambio, se espera que los efectos del fenómeno se hagan sentir por lo menos entre uno y dos meses más, al tiempo que la normalización de las lluvias en las áreas más afectadas por la seca no llegaría hasta alrededor de la Primavera.

Los meteorólogos esperan que La Niña abra paso a un breve período neutro antes de que se registre su opuesto, el fenómeno de El Niño

, previsto para el otoño, aunque todavía se considera muy temprano para pronosticarlo con certeza.

Como se recordará, La Niña actual hizo su aparición en septiembre de 2020 y entre sus efectos se contaron una temporada de huracanes extremadamente activa en el Atlántico, inundaciones en el noreste de Brasil y norte de Australia, una sequía extrema en el sur de Sudamérica, incluido Chile, Argentina, Uruguay y sur de Brasil, y frío extremo en parte de Asia.

En nuestra Región se asoció a la fuerte caída de las precipitaciones que provocaron importantes sequías en gran parte del territorio nacional.

También se considera que el fenómeno es uno de los factores que favoreció a que el presente sea uno de los veranos más calurosos registrados. En ese sentido, se explica que la ausencia de lluvias provoca una mayor cantidad de días despejados que hacen que por efecto de la radicación solar la temperatura suba más.

La Niña, la fase fría del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno que ocurre cuando las temperaturas de la superficie del mar en el océano Pacífico ecuatorial persisten con valores por debajo del promedio.

En esas condiciones, el océano interactúa con la atmósfera, y cambia la cantidad de calor o la humedad que se inyecta a la atmósfera, que cambia su comportamiento, lo que repercute en los patrones de lluvias o las temperaturas en distintas partes del planeta.

Ahora los expertos anunciaron que luego de más de 30 meses de observarse un enfriamiento de las aguas del Pacífico, en las últimas semanas éstas se calentaron hasta alcanzar valores muy cercanos a lo que se consideran normales.

Esto evidencia el debilitamiento total de La Niña y el paso a condiciones neutrales del fenómeno.

“La Niña llegó a su fin”, escribió el Servicio Meteorológico Nacional compartiendo la novedad anunciada por el NOAA estadounidense, aunque agregó que “en Argentina no vamos a ver mucha variación de las precipitaciones”, al menos en lo inmediato.

Como se sabe, El Niño, la fase neutral y La niña son tres estados de un indicador climático llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Si se está en un estado o en otro se determina tomando la temperatura del agua en un sector del Océano Pacífico. Cuando esta temperatura se encuentra dentro de los valores que se consideran normales, se dice que se está en la fase neutral.

Los expertos aseguran que esa situación no es la ideal para hacer pronósticos a largo plazo.

Lo que es seguro, indican los especialistas es que el hecho de que La Niña haya llegado a su fin no quiere decir que de un día para otro vayan a cambiar las condiciones que hoy favorecen las sequías y las olas de calor como la que en estos días castigan al país y a la Región (ver página 11).

Es que si bien uno de los componentes del ENSO, el océano, ya cambió su fase, la atmósfera tarda más en hacerlo.

Es por eso que se afirma a pesar de este anuncio del final de La Niña, la atmósfera todavía se está comportando como si este fenómeno aún estuviera presente y va a ser necesario esperar entre uno o dos meses para empezar a ver cambios en los patrones de circulación atmosférica.

“La atmósfera se está comportando como si este fenómeno aún estuviera presente”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla